El sector de la carne de vacuno de España, al que los últimos datos del inventario del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico hechos públicos el pasado marzo, le atribuyen apenas el 3,6% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en nuestro país, ha decidido asumir un papel proactivo para garantizar el respeto máximo por el medio ambiente.
PROVACUNO comenzó, a mediados de 2019, a trabajar en una estrategia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, para identificar, valorar y aplicar toda una serie de medidas, tales como: el manejo de pastos, la alimentación, el manejo de deyecciones y su posible valorización, la genética, la reproducción, el manejo, etc., analizando en cada una de las medidas propuestas la disminución de las emisiones , el grado de beneficio económico que suponen para el ganadero y su disponibilidad de aplicación, todo ello para lograr ser más sostenibles y resilientes.
La estrategia lanzada este año en el día mundial del medio ambiente “Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050” persigue el objetivo de alcanzar la neutralidad climática del sector en 2050, mediante el secuestro del carbono equivalente a los gases de efecto invernadero que generan en sus procesos productivos.
El presente Código de Buenas Prácticas Medioambientales del Vacuno de Carne presentado hoy por vía telemática ha contado con la participación de destacados miembros del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como Valvanera Ulargui, directora de la Oficina Española de Cambio Climático o, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como con científicos, catedráticos, investigadores y ganaderos.
El sector Vacuno de Carne como asegura Javier López, director de PROVACUNO, “está comprometido para alcanzar la neutralidad climática en 2050, y lo vamos a conseguir. Este Código de Buenas Prácticas es un paso más del sector por el medio ambiente.”
La elaboración del Código ha sido llevada a cabo por un grupo de 17 investigadores de 7 centros de investigación pertenecientes a la Red Remedia, red científica de ámbito nacional centrada en la mitigación del cambio climático en el sector agrícola, ganadero y forestal. El Código también ha contado con la colaboración de especializados técnicos del sector de vacuno de carne.
Según detalla el director de la interprofesional, “es fundamental que la sociedad conozca el trabajo que se está haciendo y seguiremos haciendo desde el sector de vacuno de carne. También es importante que se conozca nuestra labor tanto en la conservación del medio ambiente como en la lucha contra el despoblamiento y en la economía rural.”
Código de Buenas Prácticas Medioambientales de Vacuno de Carne http://www.provacuno.es/vacuno/sostenibilidad/codigo-de-buenas-practicas_349_1_ap.html
Sobre PROVACUNO
PROVACUNO es la Organización Interprofesional Agroalimentaria de la carne de vacuno, entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro y de ámbito nacional, integrada por las principales organizaciones del sector productor y del sector de la transformación/comercialización para la defensa de los intereses del sector de carne de vacuno, lugar de encuentro y foro de debate para la mejora de la situación de la cadena alimentaria sectorial.
Más información en http://www.provacuno.es/.
18 Abr
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Fernando Bacha Baz
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor María Jesús Serrano Andrés
Ver másPor María Jesús Serrano Andrés
Ver másPor Oscar Mencía
Ver másPor Antonio Gallo
Ver másPor Luis Miguel Jiménez
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar Aceptar