0 No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El Proyecto OviGreen está liderado por Belén Lahoz, investigadora de la Unidad de Producción y Sanidad Animal del CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón). El nombre del proyecto es «Exploración de alternativas al uso de tratamientos hormonales en reproducción ovina: hacia una producción limpia, verde y ética».
Los objetivos del proyecto son la búsqueda de protocolos alternativos y sostenibles que permitan reducir el uso de hormonas a nivel reproductivo.
En el ganado ovino, para inducir y sincronizar los celos se suele utilizar la hormona eCG o PMSG (Pregnant Mare Serum Gonadotropin), lo que plantea una serie de problemas, entre ellos su modo de obtención, que a medio plazo podría estar restringido o prohibido.
Además de reducir el uso de tratamiento hormonales , la mejora de la fertilidad del ganado ovino también es uno de los objetivos de este proyecto.
Entre los objetivos específicos del Proyecto OviGreen se encuentran:
Otro objetivo no relacionado con la ganadería ovina es determinar la utilidad del aceite de borraja (Borago officinalis) como aditivo alimentario.
Este proyecto se aprobó en Junio de 2019 y se ha llevado a cabo entre los meses de Agosto y Noviembre en condiciones controladas en el CITA. Está prevista su finalización para Septiembre de 2020, enmarcándose en la convocatoria de proyectos de I+D+i de la RIS3 Aragón, cofinanciado por el FEDER.
Las ganaderías colaboradoras pertenecen a la Cooperativa UPRA-Grupo Pastores y a Oviaragón S.C.L.
Fuente: carnica.cdecomunicacion.es, 20minutos.
Por Laura Elvira
Ver másPor Israel Flamenbaum Ph. D.
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver más2025 Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización. | Agencia de Marketing Ganadero
×
Ver otras revistas