La Organización Interprofesional Láctea (INLAC) ha lanzado la campaña “Quesea” para divulgar la oferta de quesos de origen nacional, en un contexto en el que son muchas las referencias de importación de bajo valor añadido que copan nuestros lineales. Los productores se han aliado con Carrefour, Carrefour Market, Eroski y Ahorramás y, de esta forma, 295 centros, entre supermercados e hipermercados, participarán desde hoy en esta iniciativa que pretende poner en valor ante el consumidor los quesos elaborados en alguna de las 17 comunidades autónomas.
Colaborarán en esta iniciativa 80 establecimientos del País Vasco; 76 de Madrid, 33 de Cataluña, 27 en Comunidad Valenciana, 24 de Andalucía, 13 de Navarra, 10 de Castilla-La Mancha, 8 en Castilla y León y Baleares, en cada caso, 7 en Galicia; 3 en Murcia, 2 en Aragón, Asturias, Canarias y Extremadura, respectivamente y un supermercado en La Rioja.
La campaña “Quesea tendrá tres años de duración (2020-2022) y aspira a ser un motor de cambio hacia esta evolución positiva que esperan la ganaderos y fabricantes, ya que este sector tiene un gran potencial aún de crecimiento, remarcan desde la Interprofesional.
Entre otros objetivos, persigue potenciar el consumo de queso español; vincular diferentes tipos de queso a distintos momentos de consumo durante el día; aumentar la cultura del consumidor asociada al queso, consiguiendo una mayor capacidad de diferenciación en cuanto a los distintos tipos de queso español en los lineales y posicionar el queso español en el mercado para competir ventajosamente con otras alternativas de consumo.
“La idea que preside toda la campaña es animar a los consumidores a pedir queso de España en super e hipermercados, tiendas especializadas, mercados de abastos, bares y restaurantes”, ha destacado la presidenta de INLAC, Charo Arredondo. “Vamos a convertir ‘quesear’ en un verbo de moda, como pasó con el tardeo. Gracias a la sonoridad de “quesea”, nuestros mensajes siempre transmiten que… el queso que elijas…’QUE SEA DE AQUÍ, DE ESPAÑA’. Convertimos el acto de tomar queso en algo sencillo, directo y divertido”, ha subrayado Arredondo.
La campaña aspira a convertir el acto de tomar queso en algo sencillo, directo y divertido, ha añadido la directora gerente de INLAC, Nuria Maria Arribas. Un concepto que puede estar en boca de todo el mundo dentro y fuera del hogar y un paraguas de comunicación grande con el que podemos llegar a todos los medios y a todos los targets. Se trata de una forma notoria de estar en el punto de venta, en definitiva, “con una llamada a la acción potente”. Asimismo, una página web (quesosdeespaña.es) ofrece amplia información al consumidor a través de tres grandes secciones:
1) #quesear: un apartado que explica de manera sencilla la esencia de la campaña y las razones para #quesear con los quesos de España.
2) La #quesoteca de los quesos de España que permitirá encontrar el queso que estás buscando.
3) #quesea y no te pierdas nada: se trata de una sección de actualidad sobre el sector y los quesos de España con todas las novedades sobre nuestros productos y la campaña, así como las últimas noticias relacionadas con el mundo del queso.
De igual forma, en el marco de la campaña se sortearán 100 tablas de queso entre los consumidores que adquieran quesos de España, hagan una foto a su tabla preferida y la suban a Instagram (@quesea_es con el #queseaconquesosdeespaña )
En cifras
El queso forma parte de la cesta de la compra del 89 % de los hogares españoles, que consumen alrededor de 7,78 kilos de media al año. De acuerdo con datos del Ministerio, en España se produjeron 442.200 toneladas de queso en 2019. De éstos, 185.900 toneladas corresponden a queso de leche de vaca (puro); 69.900 toneladas a queso de leche de oveja (puro); 51.700 toneladas a queso de leche de cabra (puro) y 134.800 toneladas a otros (mezclas).
Los hogares españoles consumieron el año pasado cerca de 360 millones de kilos de quesos por valor cercano a los 2.694 millones de euros.
El consumo de queso en España, que es el destino principal de la leche producida en pequeños rumiantes, es uno de los consumos más bajos de Europa, según los datos estadísticos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y que recoge el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Nuestro país está en trigésimo séptima posición mundial, por detrás de la mayor parte de los países europeos. La media de la UE se sitúa en 17,3 kilogramos por persona y año, doblando los registros de España.
Valor nutricional
Las principales Guías en Alimentación establecidas por organismos nacionales e internacionales recomiendan tomar entre dos y cuatro raciones al día de lácteos, dependiendo de la edad y circunstancias de cada colectivo. Una ración de leche equivaldría a 200-250 mililitros (una taza o vaso), mientras que la ración de yogur serían 250 gramos (2 yogures). La porción de queso semicurado o curado rondaría los 30 gramos y, la de queso fresco, sobre 60 gramos.
Sobre INLAC
InLac es la organización interprofesional que engloba a todo el sector lácteo de España (Cooperativas Agro-Alimentarias de España, FENIL, ASAJA, COAG y UPA). Se trata de un instrumento fundamental de interlocución y vertebración entre los agentes de la cadena láctea y se constituye como el foro estable de discusión entre sus miembros, respetando los ámbitos de actuación propios de las organizaciones que la componen.
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Pilar Horcajo
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información