Las bacterias Salmonella y Campylobacter son cada vez más resistentes al ciprofloxacino. En general, las bacterias transmitidas por los alimentos se están volviendo más difíciles de tratar.
El ciprofloxacino es el antibiótico de elección para el tratamiento de las infecciones causadas por estas bacterias.
Son conclusiones del último informe sobre la resistencia a los antibióticos en las zoonosis publicado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
Según los últimos datos en humanos, animales y alimentos, queda reflejado que una gran proporción de la bacteria Salmonella es resistente a múltiples fármacos (3 o más antibióticos).
En el ser humano, la resistencia al ciprofloxacino es común, particularmente en ciertos tipos de Salmonella, y la resistencia a altas concentraciones de ciprofloxacino aumentó, de manera general, de un 1,7% (2016) a un 4,6% (2018).
En el caso de Campylobacter, 16 de 19 países informan de porcentajes muy altos de resistencia al antibiótico ciprofloxacino.
También se han detectado altas proporciones de resistencia al ciprofloxacino en las bacterias Salmonella y E.Coli en aves de corral. El informe incluye indicadores clave de resultados que ayudan a los Estados miembros de la UE a evaluar su progreso en la reducción del uso de antibióticos.
En animales de producción, el indicador de susceptibilidad a todos los antibióticos ha aumentado en el caso de E.Coli en poco menos del 25% de los Estados miembros (en 6) durante el periodo 2014-2018.
Esto es un desarrollo positivo, ya que en estos países, en caso de necesidad, los tratamientos con antibióticos tendrán una mayor probabilidad de ser exitosos.
Se han observado tendencias decrecientes en la aparición de β-lactamasa de espectro extendido (BLEE) o E.Coli productora de AmpC en aproximadamente el 40% de los Estados miembros (en 11) durante 2015-2018.
E.Coli productora de ESBL-AmpC es responsable de infecciones graves en el ser humano.
Respecto a los antibióticos de última generación, la resistencia a la colistina no era común en Salmonella y E.Coli.
En humanos, la disminución de la resistencia a la ampicilina y a las tetraciclinas en Salmonella typhimurium es una tendencia alentadora en muchos países, observada en 2013-2018.
El ciprofloxacino es una fluoroquinolona, una familia de antibióticos categorizados como importantes para su uso en humanos. Si las fluoroquinolonas pierden su efectividad, el impacto en la salud humana podría ser significativo.
Sin embargo, la resistencia combinada (resistencia simultánea a dos antibióticos) a las fluoroquinolonas y a las cefalosporinas de tercera generación en Salmonella, y a las fluoroquinolonas y macrólidos en Campylobacter, siguen siendo bajas.
Fuente: agrodigital.com
18 Abr
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Oscar Mencía
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Antonio Gallo
Ver másPor Xóchitl Hernández
Ver másPor Luis Miguel Jiménez
Ver másPor María Jesús Serrano Andrés
Ver másPor María Jesús Serrano Andrés
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar Aceptar