0 No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La patología digestiva es una de las principales enfermedades que afectan a los terneros de primeras edades.
Es multifactorial pues su aparición depende de la virulencia y patogenicidad de los agentes infecciosos implicados y de diversos factores predisponentes, como condiciones ambientales desfavorables o manejos inadecuados (higiene deficiente, mal encalostramiento, etc.).
En los últimos años, debido al aumento de las resistencias antimicrobianas y a la carencia de nuevas moléculas antibióticas, se han creado proyectos centrados en el enfoque One Health.
Estos proyectos promueven el uso prudente y responsable de fármacos para preservar su efectividad en animales y personas y reducir la propagación de las resistencias.
En este sentido, el estudio de la sensibilidad antibiótica de las bacterias implicadas en cada caso clínico es una gran herramienta para el veterinario en la elección del tratamiento más idóneo.
En este artículo presentaremos los resultados de frecuencia de detección de patógenos y de pruebas de sensibilidad antibiótica en casos clínicos digestivos de bovino recibidos en el laboratorio Exopol entre 2019 y 2024. |
PRINCIPALES PATÓGENOS DIGESTIVOS DETECTADOS EN TERNEROS LACTANTES
Los patógenos digestivos más prevalentes en terneros lactantes se muestran en la Tabla 1.
La edad a la que aparece el cuadro diarreico, los signos clínicos y la morbilidad y mortalidad nos ayudarán a realizar un diagnóstico presuntivo.
Torovirus, Norovirus genotipo 3 y Nebovirus se consideran virus entéricos emergentes y se ha descrito su participación en procesos digestivos como agentes primarios.
Sin embargo,
2025 Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización. | Agencia de Marketing Ganadero
×
Ver otras revistas