Las bacterias Salmonella y Campylobacter continuan mostrando resistencias antimicrobianas contra antibióticos de uso común en humanos y animales, como el caso del ciprofloxacino.
Es información aportada por el Centro Europeo de Seguridad Alimentaria (EFSA) a través de un informe, que ya se ha realizado en años anteriores.
En medicina humana se han notificado elevadas proporciones de resistencias contra el ciprofloxacino, muy utilizado en personas contra varias clases de infecciones.
Por ejemplo, contra un tipo específico de Salmonella (S. Kentucky) se mostró una resistencia del 82,1%.
En los últimos tiempos, cada vez se notifican más casos de resistencias en diversos países, como la resistencia de S. enteriditis contra el ácido nalidíxico o al ciprofloxacino.
Este aumento de las resistencias frente a quinolonas o fluoroquinolonas en estas especies de Salmonella reflejan la propagación de cepas especialmente resistentes.
En el caso de Campylobacter, las resistencias están tan extendidas que la mayoría de los países tienen limitado el uso de ciprofloxacino en el tratamiento de los casos de campilobacteriosis en humanos.
Como hallazgos positivos, durante el periodo 2015-2019 se observó una disminución de la resistencia frente a la ampicilina y tetraciclinas en aislados de Salmonella de humanos (realizado en 8 y 11 Estamos miembros de la UE, respectivamente).
Otro dato positivo es que se ha observado también una tendencia decreciente en la prevalencia de E. Coli productora de beta-lactamasa de espectro extendido (BLEE) en muestras de animales de producción de 12 Estados miembros, durante el periodo 2015-2019.
Esto es importante, ya que las cepas particulares de E. Coli productoras de BLEE son responsable de infecciones de gravedad en las personas.
Además, la resistencia combinada contra dos antibióticos de importancia crítica, como son las fluoroquinolonas y las cefalosporinas de 3ª generación, en el caso de Salmonella, y fluoroquinolonas y macrólidos en el caso de Campylobacter, continuan siendo bajas.
Se observó un aumento en la tasa de E. Coli en muestras de animales de producción que responden a todos los antibióticos probados.
Fuente: agrodigital.com
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Dra. Tanja Krägeloh
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Marcello Guadagnini
Ver másPor Enrique Fraile Pernaute
Ver másPor Yuval Markovich
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Manuel E. Torres Caballero
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Sergio Rodríguez Pedrouzo
Ver másPor Sergio Utrilla Trigo
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información