La sarna de las ovejas es una amenaza importante para el sector ovino, ya que repercute en las tasas de crecimiento y tiene graves consecuencias para el bienestar.
Su prevalencia ha aumentado en los últimos 20 años tras su desclasificación como enfermedad de declaración obligatoria en Inglaterra y Gales en la década de 1990 (aunque en Escocia es de declaración obligatoria desde 2010).
Síntomas
La mayoría de los ganaderos de ovino habrán experimentado la sarna del ganado ovino en su rebaño, especialmente en zonas de alta densidad de ovejas.
Está causada por el ácaro Psoroptes ovis.
Las ovejas experimentan un intenso picor que provoca la pérdida de lana y la formación de costras en la piel, lo que conduce a una reducción del apetito, una disminución de la condición corporal y una inmunosupresión, junto con una reducción de las tasas de crecimiento de los corderos.
Los ácaros prosperan en los animales totalmente deslanados, y el picor suele observarse en los alojamientos en otoño e invierno.
Los ácaros adultos viven en la superficie de la piel, donde sus heces provocan intensas reacciones alérgicas. Esto suele ocurrir entre 40 y 50 días después de la infección, a medida que la población de ácaros se va acumulando.
Antes de considerar los tratamientos, es importante obtener un diagnóstico, ya que otros parásitos pueden causar problemas similares, pero necesitan una acción diferente.
Propagación
La sarna de las ovejas se propaga por contacto con ácaros vivos, por lo que entender su capacidad de vivir tanto dentro como fuera del huésped permite seleccionar las opciones de control y tratamiento adecuadas.
Los ácaros pueden vivir fuera de las ovejas hasta 17 días en la madera y la lana, a menudo en el alambre de púas y los postes de la valla utilizados como zonas de rascado.
Estos proporcionan una vía de transmisión común entre rebaños, junto con el contacto estrecho entre ovejas.
Diagnóstico
Hay varias formas de diagnosticar la sarna de las ovejas. La más común es el raspado de la piel, con la detección de los ácaros al microscopio o mediante la digestión con hidróxido de potasio (KOH).
Un resultado positivo a cualquiera de estas pruebas confirma una infestación actual y todas las ovejas en contacto deben ser tratadas.
Normalmente no se ven signos hasta 40-50 días después de la infección, que es cuando el raspado es útil. No se puede hacer antes de que haya lesiones, ya que no se sabe dónde buscar los ácaros. Se puede hacer un diagnóstico más rápido con una prueba de sangre de inmunoabsorción ligada a enzimas, o ELISA.
Sin embargo, los anticuerpos pueden detectarse en la sangre durante varios meses, incluso después de un tratamiento eficaz.
Por lo tanto, hay que tener precaución en el análisis de los resultados después del tratamiento, ya que un resultado positivo durante este periodo no es necesariamente indicativo de una infección actual.
Tratamiento
Los dos pilares del tratamiento de las costras son la inmersión con el organofosforado diazinón y las inyecciones de lactona macrocíclica (ML).
Es importante recordar que, cuando se trata de tratamientos con organofosforados, la inmersión es el único método que debe utilizarse, y sólo debe ser realizado por personas certificadas.
La inmersión mata a los ácaros en 24 horas y proporciona varias semanas de acción residual, por lo que las ovejas pueden volver al mismo pasto infectado. También controla los piojos, el moscardón y las garrapatas, y elimina las heces de los ácaros de la piel de las ovejas, eliminando la causa de la reacción alérgica.
El tratamiento con inyecciones de ML puede realizarse con varios productos diferentes. Estos varían en el número de inyecciones necesarias y en el grado de persistencia que proporcionan.
Sólo deben utilizarse los inyectables, ya que otros preparados con los mismos ingredientes activos son ineficaces para los ácaros de la costra.
Los ML con acción persistente (por ejemplo, la moxidectina al 2%) permiten que las ovejas vuelvan al mismo prado infectado.
Sin embargo, si el medicamento elegido no es persistente, debe proporcionarse un nuevo pasto o alojamiento para evitar la reinfección.
Como los ML también son antihelmínticos, es importante recordar su impacto en la carga de gusanos de las ovejas cuando se utilizan para tratar los ácaros. Una mayor exposición de la población de gusanos a los ML aumenta el desarrollo de resistencias, especialmente si se utilizan con frecuencia o de forma incorrecta.
Al igual que con los antihelmínticos, es importante tratar a las ovejas correctamente, dosificar al animal más pesado, seleccionar los productos correctos y garantizar una administración correcta, tal como se estipula en la ficha técnica.
Los errores más comunes son:
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Silvia Miretti
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información