Síndrome de Freemartin y la infertilidad en la vaca
El Freemartinismo es una anomalía que puede generarse durante la fase embrionaria en los rumiantes.
Los animales freemartin son resultado de la anastomosis de los vasos placentarios, que conlleva a una circulación común entre los embriones que permite que la diferenciación sexual del macho, anterior a la hembra, interfiera con el desarrollo normal del trato reproductivo de esta.
Obtendremos pues un tracto reproductivo masculinizado.
Por lo tanto, se aplica el término freemartin a una vaca estéril concebida en una gestación múltiple que involucre individuos de ambos sexos, en la que en más del 92% de los casos se producirá esta anastomosis vascular plancetaria pre-diferenciación sexual, entre los 30 y 40 días de gestación.
Se producirá el intercambio de células (quimerismo hematopoyético) y de sustancias plasmáticas que lleva a la hembra a un estado intersexual.
A nivel fisiológico se va a producir:
Para que suceda este quimerismo es necesario que:
Cuando se produce el intercambio de células y se genera el quimerismo cromosómico la hormona antimulleriana (HAM), producida por las gónadas del macho, se transfiere a la hembra.
Hay 2 teorías sobre la masculinización del tracto reproductor del animal freemartin:
La teoría hormonal explica la anomalía con base en el aumento en los niveles de hormona antimulleriana en la circulación de la hembra. En la teoría celular cobra importancia la presencia de células somáticas XY provenientes del macho en desarrollo.
Se debe tener en cuenta que en la pareja de gemelos también se ve afectado el macho, ya que hay reportes de disminución de la fertilidad y menor concentración y motilidad espermática.
El diagnóstico de animales freemartin tiene especial interés para los ganaderos productores de leche, ya que así pueden eliminar a los animales estériles o con fertilidades pobres.
En más del 80% de los casos, los animales freemartin pueden diferenciarse según los hallazgos que encontremos por palpación rectal.
Sin embargo, existe una gran variabilidad en la estructura anatómica del tracto reproductivo de las hembras freemartin. Cuando el grado de masculinización es muy extenso se produce la suficiente cantidad de hormona masculina como para poder utilizar estas hembras para detectar el celo.
Esta variabilidad depende del momento de desarrollo embrionario en el que se produce la anastomosis vascular, lo que nos puede llevar a diagnósticos erróneos.
Existe una prueba serológica que detecta poblaciones de eritrocitos con diferentes antígenos de superficie debido al intercambio embrionario. Este intercambio genera tolerancia inmunológica durante el desarrollo embrionario, y aunque no hay producción de anticuerpos contra las células del hermano gemelo, sus antígenos de superficie pueden ser detectados por estas pruebas utilizando marcadores sanguíneos específicos.
Actualmente, el desarrollo de pruebas moleculares como la PCR constituyen un significativo avance en el diagnóstico del freemartinismo.
Por otra parte, las técnicas de citogenética también han sido mejoradas con el uso de moléculas de ADN marcadas con fluorocromos.
Las gestaciones gemelares tienen más probabilidad de aparecer a partir del primer parto. El efecto del nº de partos en la tasa de gemelación se puede explicar por una habilidad incrementada de las vacas mayores para soportar gemelos, por un aumento en la tasa de doble ovulación o una interacción de ambos factores.
Fuente: Freemartinismo o quimerismo XX/XY en bovinos: Revisión, Emma Sofía Corredor Camargo & Edwin Manuel Páez Barón.
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información