La agalaxia contagiosa es una enfermedad de declaración obligatoria que provoca grandes pérdidas económicas a los ganaderos de ovino y caprino de aptitud láctea.
Ya han pasado dos años desde el inicio del programa sanitario de control y lucha contra esta enfermedad en Castilla y León, y el balance es que un 70% de las explotaciones adheridas han dado negativo a todas las pruebas.
No se ha detectado la presencia de micoplasmas en leche, ni en animales portadores.
Desde la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, se constata que algunas de algunas de las incorporaciones todavía se encuentran las primeras fases de muestreo, considerando los datos como muy positivos, «teniendo en cuenta la difusión de la infección en todo el territorio nacional que sugieren algunos estudios regionales realizados hasta la fecha», según recoge el Diario de Valladolid.
Actualmente, están adheridas al programa sanitario de la agalaxia contagiosa 100 explotaciones ganaderas, que concentran 179.703 animales, lo que supone una media de 903 animales por explotación.
Estos datos aportan una idea de la profesionalización y dimensiones de las explotaciones que se han incorporado al programa, mayoritariamente de aptitud láctea, dónde más trascendencia tiene esta enfermedad.
Las pruebas que se están llevando a cabo en las ganaderías consisten en pruebas serológicas semestrales a animales mayores de 4 años en aquellas granjas que no tengan implantando un programa vacunal frente a la agalaxia contagiosa.
Además, en todas las explotaciones, tanto las que vacunan como las que no, se lleva a cabo una toma de muestras del tanque de leche cada 2 meses. Adicionalmente, se realiza un muestreo mediante hisopos a los sementales presentes en la explotación con la finalidad de detectar posibles portadores en el rebaño.
Cabe recordar que la cobertura vacunal de los rebaños incorporados se cifró en un 61%, y un 39% no aplicaban ninguna vacuna contra esta enfermedad.
Sobre el total de los rebaños, un 15% tenían al menos algún animal mayor de 4 años serológicamente positivo. En el tanque de leche, el porcentaje de explotaciones con al menos un tanque positivo fue del 16,5%. Sólo en un 4% de las ganaderías investigadas se detectó algún portador dentro de los sementales analizados.
Fuente: oviespaña.com
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Eva Ugarte
Ver másPor Gutiérrez J.
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Vidal Montoro
Ver másPor Irene Cabeza Luna
Ver másPor Carlos Fernández
Ver másPor Alejandra Valentín
Ver másPor Alejandra Valentín
Ver másPor Carlos R. Romero Sala
Ver másPor Carlos R. Romero Sala
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información