0
La prevalencia de tuberculosis bovina en España fue de un 1,90% durante el año 2019, esto supone una reducción del 17% respecto al año anterior.
Además, la incidencia en rebaños sufrió un descenso del 32% respecto al año anterior, y la incidencia en animales también se redujo en un 15% según indica COAG con datos del MAPA.
Las CCAA con prevalencias aún elevadas son:
Las únicas regiones oficialmente libres de tuberculosis son Pontevedra y Canarias.
Respecto a la brucelosis, en España hay ya 13 CCAA y 8 provincias oficialmente indemnes. Únicamente se ha detectado un rebaño positivo a Brucella suis tipo 2, en León, durante 2019. En abril se detectó otro caso en Ávila.
A partir del año que viene, será obligatorio declarar los casos de Brucella suis, al igual que ocurre actualmente con Brucella abortus.
Brucella ovis produce una enfermedad clínica o subclínica en el ganado ovino, que se caracteriza por lesiones genitales y reducción de la fertilidad en los carneros, placentitis y abortos en las ovejas, y aumento de la mortalidad perinatal en los corderos. B. ovis puede causar epididimitis, orquitis y disminución de la fertilidad en los carneros. Al comienzo, se puede observar sólo la mala calidad del semen; la motilidad y la concentración del esperma pueden disminuir, y los espermatozoides suelen presentar anomalías.
Las lesiones varían de un agrandamiento leve del epidídimo a grandes induraciones. El agrandamiento del epidídimo puede ser unilateral o bilateral, y la cola se ve afectada con mayor frecuencia que la cabeza o el cuerpo. Puede producirse atrofia fibrosa en los testículos. La túnica vaginalis se suele presentar engrosada y fibrosa y con amplias adherencias.
La epididimitis contagiosa de los carneros por Brucella ovis fue reportada por primera vez en el año 1953 en Australia y Nueva Zelandia. Actualmente se encuentra ampliamente difundía en todos los países productores de ovinos. B
Fuente: agrodigital.com
Por Oihane Alzuguren
Ver másPor Aníbal Fernández Mayer
Ver másPor Leyla Ríos de Álvarez
Ver másCopyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas