Con motivo del Día de Galicia, que se celebra cada 25 de julio, PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, junto con la Indicación Geográfica Protegida Ternera Gallegahan querido explicar la situación del sector de vacuno de carne en la Comunidad, como un verdadero revulsivo para la economía española.
La Indicación Geográfica Protegida Ternera Gallega nace en los años 80 por iniciativa de los ganaderos, cooperativas e industrias cárnicas gallegas, liderada por su presidente fundador, Maximino Viaño, que supieron ver la situación del sector en España hace ya 30 años y la necesidad de posicionar la producción ganadera gallega en base a su origen y calidad, regulándola con objetividad para generar valor añadido y beneficio en favor del sector.
La buena salud de la Comunidad Gallega en producción de carne de vacuno se demuestra con los datos de producción de 2018, más de 21 millones de kg al año de carne certificados con el sello IGP Ternera Gallega.
Casi el 30% de explotaciones de ganado de bovino de España se encuentran en Galicia.
Actualmente, Ternera Gallega es la Indicación Geográfica Protegida de referencia en el sector del vacuno de carne en España.
Supone un 54% de la carne comercializada con sello IGP y su valor económico superó los 122 millones de euros el pasado año. No ha dejado de crecer desde su creación hace tres décadas y, actualmente, ya identifica más de 130.000 terneros cada año.
El esfuerzo de control del producto junto con la labor informativa y promocional, fomentaron el consumo de carne de vacuno y permitieron el posicionamiento de la carne de Ternera Gallega.
De esta manera, la carne bajo el sello de la IGP logró la consolidación en el mercado influyendo favorablemente en la rentabilidad de las explotaciones.
Esta cuestión es fundamental para la continuidad de la actividad ganadera, la protección del medio ambiente y la fijación de población en el medio rural gallego, sobre todo en las zonas de montaña y desfavorecidas.
La Indicación Geográfica Protegida Ternera Gallega fue reconocida en 1996 por la Unión Europea, siendo la primera carne de vacuno con control integral y certificado de garantía.
“Siempre fuimos conscientes de la calidad de la carne producida en Galicia y de la importancia del control del producto comercializado, por eso fuimos pioneros en la UE en la implantación de la trazabilidad y su seguimiento” apunta Jesús González Vázquez, presidente de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ternera Gallega.
Así, la carne comercializada bajo el amparo de la IGP Ternera Gallega es exclusivamente de terneros nacidos, criados y sacrificados en Galicia, que proceden de razas autóctonas y sus cruces y que superaron un riguroso programa de control integral. “En Galicia se apuesta sobre todo por las razas autóctonas y sus cruces, principalmente la raza Rubia Gallega, lo que permite contar con carne de vacuno 100% española”, apunta Javier López, director de PROVACUNO.
18 Abr
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Fernando Bacha Baz
Ver másPor Antonio Gallo
Ver másPor Antonio Gallo
Ver másPor Xóchitl Hernández
Ver másPor María Jesús Serrano Andrés
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Luis Miguel Jiménez
Ver másPor Luis Miguel Jiménez
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar Aceptar