0 No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La tuberculosis animal es una enfermedad crónica causada por la bacteria Mycobacterium bovis y otros miembros del llamado complejo Mycobacterium tuberculosis.
La tuberculosis (TB) afecta a una amplia variedad de especies domésticas, fauna silvestre, así como a los seres humanos.
Las principales preocupaciones con respecto a la infección por TB son las graves pérdidas económicas que provoca a la industria ganadera, como los costes derivados del control y las restricciones de movimiento (Zinsstag et al. 2006).
En España es una enfermedad de declaración obligatoria.
A nivel global, algunos reservorios silvestres de tuberculosis se asocian a la zarigüeya en Nueva Zelanda (Nugent, 2011), al búfalo africano en Sudáfrica (Michel et al., 2010), al bisonte en Canadá (Nishi et al., 2006) y al ciervo de cola blanca en Míchigan, EEUU (Palmer et al., 2002).
TUBERCULOSIS EN ESPAÑA
En los ecosistemas mediterráneos de la Península Ibérica existe un sistema multi- hospedador, donde M. bovis se mantiene en tres especies de ungulados silvestres: jabalí, ciervo y gamo (Gortázar et al. 2008), pero también en los ungulados domésticos: el ganado bovino, caprino, ovino y porcino.
En España existe un problema de sobreabundancia de ungulados silvestres, debido a:
Cambios en el uso del suelo
Por Laura Elvira
Ver másPor Diego Calvo
Ver másPor Israel Flamenbaum Ph. D.
Ver más2025 Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización. | Agencia de Marketing Ganadero
×
Ver otras revistas