A diferencia de lo que sucede en los principales estados miembros productores de vacuno de carne de la UE-28, en España más del 50% de la carne de vacuno producida se obtiene del sacrificio de animales jóvenes, de menos de 18 meses de edad, alimentados principalmente con pienso y paja ad libitum (EUROSTAT, 2016).
La producción de carne de vacuno de animales jóvenes se obtiene a partir de los denominados terneros pasteros (60%) y terneros mamones (40%).
Los terneros mamones proceden de explotaciones de ganado vacuno de aptitud láctea o mixta, y se pueden adquirir tanto en el mercado nacional como en el europeo. En función de su procedencia, la edad a la entrada en la explotación de cría o mamonera es variable, entre una y dos semanas de vida para los mamones de procedencia nacional y en torno a cuatro semanas de edad para los adquiridos en otros estados miembros de la UE.
La producción de terneros mamones tiene como objetivo el suministro de terneros a los cebaderos para su crecimiento y engorde.
FASE DE CRÍA
La fase de cría del ternero mamón comienza con la hidratación del mismo a su llegada a la explotación. Durante los primeros 30-35 días reciben alimentación líquida (leche reconstituida), junto a un alimento sólido (pienso prestarter) y agua ad libitum.
Transcurridos estos primeros 35 días, el ternero se desteta y pasa a una alimentación sólida (pienso y forraje) hasta el final de periodo de cría, cuando será trasladado al cebadero para iniciar su periodo de engorde.
La duración del periodo de cría o permanencia del ternero en la mamonera es variable, dependiendo del peso vivo (PV) de entrada del ternero a la explotación.
MAMONES LIGEROS
Los terneros mamones ligeros, menos de 55 kg de PV a la llegada a la explotación, permanecen en torno a unos 85 días en la mamonera y salen de ésta con unos 125 kg de PV
MAMONES PESADOS
Los terneros que entran con más de 55 kg de PV, los denominamos mamones pesados (pintos de importación y color), permanecen en la explotación unos 75 días y salen de ella con un peso vivo medio de 140 kg.
En España, las comunidades autónomas con mayor tradición en la producción de terneros mamones son Aragón y Cataluña, aunque este modelo productivo podemos encontrarlo prácticamente en casi todas.
Particularidades de la fisiología digestiva del ternero mamón
Desde el punto de vista de la fisiología
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Pilar Horcajo
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información