Fomentar la ganadería extensiva para recuperar un paisaje rural diversificado y en forma de mosaico como estrategia clave para hacer frente a los grandes incendios
WWF(World Wide Fund), demanda un cambio de enfoque en las políticas de gestión de incendios: incrementar la inversión en prevención y pasar de un modelo preventivo principalmente basado en actuaciones puntuales y mantenimiento de infraestructuras como pistas, cortafuegos o puntos de agua, que se ha demostrado que son insuficientes para frenar el avance de los grandes incendios forestales. Pretenden poner en valor usos forestales y agrarios en extensivo en las zonas rurales para crear un territorio agroforestal resiliente a los incendios forestales.
Las condiciones meteorológicas extremas amplifican la ferocidad de las llamas acelerando la propagación. Además, el abandono de usos tradicionales como la ganadería extensiva o la silvicultura, transforma el paisaje en una auténtica mecha de pólvora. Este cambio de modelo, además de disminuir la frecuencia y la intensidad de los incendios, contribuiría a otro gran reto como es la lucha contra la despoblación rural.
Supone una gran oportunidad para hacer frente al reto de la despoblación. Las administraciones públicas deben identificar las zonas estratégicas y promover un manejo pastoral planificado y ordenado que permita compatibilizar el aprovechamiento con la conservación. Para ello, deben establecerse pagos justos a los pastores por la prestación de servicios ambientales.
El informe revela que el papel de la ganadería extensiva es crucial a la hora de recuperar un paisaje rico, que alterne zonas de bosque con áreas cultivadas y pastoreadas, que aporte una mayor resistencia a la propagación de de los fuegos.
Esta es la propuesta que lanza el informe “Pastoreo contra incendios”, elaborado por WWF. El informe reivindica la necesidad de organizar el territorio con espacios segregados donde quepan los bosques, las áreas de cultivo y zonas para el pastoreo, como herramienta para romper los terrenos forestales continuos, que en sí mismos alimentan el riesgo de incendios devastadores.
La media total de hectáreas quemadas al año es cerca de 110.000 en todo el país. Los incendios forestales registrados en España entre el pasado enero y el 26 de junio han quemado unas 70.000 hectáreas, y ya se han registrado doce Grandes Incendios Forestales, según WWF, que ha presentado este martes su informe anual sobre incendios. |
La presencia de ganado en el monte, bien manejado, suministra importantes bienes y servicios a la sociedad. En el plano ambiental mejora la fertilidad del suelo por el aporte de estiércol y semillas, contribuye a la conservación de la biodiversidad y de los sistemas de alto valor natural, como la dehesa, y a la adaptación y mitigación del cambio climático. Permite, además, cerrar ciclos de nutrientes y contribuye a asegurar nuestra soberanía alimentaria, al romper con la dependencia de piensos importados para la producción ganadera.
A nivel social, la ganadería extensiva es un importante motor de desarrollo rural por su capacidad para generar empleo y fijar población, manteniendo vivas y habitadas amplias regiones, donde prácticamente no hay otra actividad económica posible.
El pastoreo ofrece productos de gran calidad y baja huella ecológica como son la carne, leche, queso o lana. De su actividad dependen directa o indirectamente otros sectores económicos locales, como industrias de transformación de alimentos, artesanía, turismo y hostelería.
La ganadería extensiva y sus prácticas asociadas, entre las que destaca la trashumancia, suponen además un importante patrimonio cultural y etnográfico que debe ser conservado.
El informe recoge cuatro puntos claves en los que se basa:
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Fernando Bacha Baz
Ver másPor Sergio Utrilla Trigo
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Dra. Tanja Krägeloh
Ver másPor José Luis Ruiz Castillo
Ver másPor Marcello Guadagnini
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Yuval Markovich
Ver másPor Enrique Fraile Pernaute
Ver másPor Sergio Rodríguez Pedrouzo
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información