Las granjas de vacuno de carne que se distribuyen por toda España son mayoritariamente de categoría familiar
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (PROVACUNO) ha presentado el informe “Análisis del sector vacuno de carne de España”. El informe permite conocer en qué punto se encuentra el sector. También hará de guía para emprender acciones encaminadas a lograr una mejor vertebración y competitividad del sector.
![]() |
El informe, presentado en el auditorio del banco Sabadell en Madrid, ha utilizado dos fuentes de información y estadística: el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA); y una encuesta realizada a granjas repartidas por todo el territorio.
El tamaño de las granjas es uno de los datos que se desprende de este informe donde casi el 99% de las granjas tienen un censo inferior a 400 UGM (400 vacas o 667 terneros). El grupo de tamaño más frecuente se sitúa entre los 20 y los 50 animales, correspondientes a explotaciones familiares.
El 86% de las granjas son propiedad de personas físicas y más del 13% restante pertenece a sociedades limitadas, sociedades agrarias de transformación, comunidades de bienes y cooperativas. Menos del 1% de los titulares son sociedades anónimas.
El 87% de las granjas de vacuno se ubican en municipios considerados rurales por la legislación española. De ellas, el 29% del total se ubican en zonas Rurales con Riesgo Grave de Despoblamiento. Estos cuentan con menos de 5.000 habitantes y menos de 8 habitantes/km2. El 11% del total en municipios considerados rurales en riesgo de despoblamiento porque tienen menos de 20.000 habitantes entre 8 y 12,5 h/km2.
En esas zonas con riesgo de despoblamiento el papel de la actividad de vacuno de carne es esencial, tanto desde el punto de vista económico como medioambiental o social. Este hecho queda demostrado con los datos obtenidos de las encuestas en las granjas: el 91% de los ganaderos vive en la comarca donde se ubica su granja y el 77% de las compras que efectúan los productores se realizan en esas zonas.
En el entorno del 93% de las granjas de vacuno de carne se ha aumentado las áreas de protección ambiental en los últimos cinco años. Además, el 26% de los productores consultados pastorean sus vacas en zonas de protección ambiental, ya sean parques naturales, zonas natura 2000, zonas de especial protección para aves (ZEPA), etc.
El informe se enmarca en los trabajos propuestos dentro de la estrategia Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050 de PROVACUNO, cuyo objetivo es avanzar hacia la neutralidad climática del conjunto de la cadena de valor. El estudio presentado es la base para priorizar las medidas de formación, innovación e investigación de los próximos años. Se encuentra dentro del plan de la Interprofesional para adaptar sus producciones al cambio climático y contribuir a su mitigación.
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Enrique Fraile Pernaute
Ver másPor Sergio Rodríguez Pedrouzo
Ver másPor Dra. Tanja Krägeloh
Ver másPor Yuval Markovich
Ver másPor Manuel E. Torres Caballero
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor José Luis Ruiz Castillo
Ver másPor Marcello Guadagnini
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información