La seguridad alimentaria depende en gran parte de la sanidad animal, ya que determinadas zoonosis, como la salmonelosis o la listeriosis pueden transmitirse al ser humano a través de los alimentos.
En función de los mecanismos de transmisión, las zoonosis se pueden clasificar en:
1. Zoonosis no alimentarias: transmitidas de un animal al hombre, con o sin vector.
2. Zoonosis alimentarias: asociadas al consumo de alimentos.
En la UE existe un sistema común de medidas de protección contra las zoonosis y agentes productores de ellas:
Existen múltiples factores que se asocian al aumento de la importancia de las zoonosis:
Triquinosis
Se trata de una enfermedad parasitaria que afecta principalmente a mamíferos silvestres y domésticos. Está producida por especies del género Trichinella.
En España suele identificarse T.spiralis y T.britovi. En 2014 se detectó por primera vez T. pseudospiralis.
La principal fuente de infección para el ser humano es a través del consumo de carne y productos cárnicos crudos o cocinados insuficientemente procedentes del jabalí o del cerdo.
En base a una norma del UE se elaboró el Plan Nacional de Contingencia Frente a Triquina, que establece un protocolo de actuación nacional contemplando medidas en caso de sospecha o detección del parásito.
Salmonelosis
Es el principal agente productor de zoonosis de transmisión alimentaria en España y en la UE.
El control de la salmonelosis se establece de manera progresiva en las diferentes especies animales: aves (Gallus gallus), pavos y cerdos.
Anisakiasis
Es un parásito que se encuentra en productos de la pesca, y cuyas larvas se introducen en el aparato digestivo humano al ingerir pescado crudo.
Listeriosis
Listeria monocytogenes es una bacteria Gram +, anaerobia facultativa no formadora de esporas y que tolera ambientes salinos. Puede reproducirse incluso a temperaturas de refrigeración y para destruir la bacteria es necesario cocinarlo a temperaturas superiores a 70ºC durante 2 minutos.
Está ampliamente distribuida por el medio, ya que es muy resistente a diversas condiciones como la acidez o las bajas temperaturas.
La contaminación de los alimentos puede ocurrir en cualquier fase de producción en el que el producto esté expuesto al medio ambiente. Además de la transmisión alimentaria, puede transmitirse directamente entre animales infectados, especialmente durante el parto de vacas y ovejas.
Botulismo
Es una enfermedad grave, pudiendo llegar a ser mortal. Se trata de una intoxicación causada por la ingesta de alimentos contaminados con neurotoxinas muy potentes.
El botulismo no se transmite de persona a persona.
El agente que lo produce es Clostridium botulinum, un microorganismo que produce esporas termorresistentes y ampliamente difundidas por el medio ambiente, que en ausencia de oxígeno germinan, crecen y excretan toxinas.
Las toxinas se introducen en el ser humano al ingerir alimentos contaminados con Clostridium botulinum.
Existen otras zoonosis de relevancia como las encefalopatías espongiformes transmisibles (EETs) o el E.Coli verotoxigénico.
En el futuro está pendiente analizar el papel de Campylobacter como agente zoonótico. Asimismo, se está estudiando también la prevalencia de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina.
Fuente: mapa.gob.es/Vigilancia de zoonosis y resistencias antimicrobianas, aecosan.msssi.gob.es/ Enfermedades de transmisión alimentaria.
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información