Uno de los problemas que mayores pérdidas económicas ocasiona en los sistemas de producción de pequeños rumiantes son los nematodos gastrointestinales (NGI). La mayoría de estos NGI tienen un ciclo vital directo, es decir, no tienen hospedador intermediario.
|
En la Figura 1 se puede observar cómo los huevos de nematodos salen al medioambiente a través de las heces y, al entrar en contacto con el suelo, el calor y la humedad favorecen su eclosión.
Al eclosionar los huevos se producen las larvas L1, que se desarrollan y mudan la cutícula, pasando a L2 dentro de las heces gracias a las condiciones medioambientales y a la presencia de bacterias que les sirven de alimento. Una segunda muda les permite desarrollarse hasta larvas L3.
![]() |
El desplazamiento de las larvas L3 dependerá de:
Por Xóchitl Hernández
Ver másPor Xavier Puigvert
Ver másPor Laura Elvira
Ver más2025 Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización. | Agencia de Marketing Ganadero
×
Ver otras revistas