0 No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
En Galicia las ayudas por la crisis sanitaria dejan fuera al 95% de las granjas de ganado ovino y caprino.
Estas granjas, por tamaño, podrían cobrar las ayudas.
Entre los requisitos para estas ayudas, las ganaderías deben percibir el pago específico de ovino y caprino de la PAC. Para ello hay que acreditar el envío a matadero de 0,6 corderos o cabritos por hembra adulta.
Se trata de una cifra no usual en Galicia.
Unas 200 ganaderías gallegas de ovino y caprino se beneficiaron de las ayudas por la crisis sanitaria: las que el último año percibieron el pago específico de ovino y caprino de la PAC.
Estas ayudas llegarán a un número pequeño de explotaciones, poco más del 5%, que por tamaño podrían cobrarlas.
En Galicia hay 3.915 explotaciones que alcanzan la dimensión que exigen las ayudas (mínimo de 10 hembras adultas de ovino y/o caprino).
El problema de cobrar el pago de la PAC es una cuestión ligada al sistema de comercialización del ganado en Galicia. El movimiento de animales con guía sanitaria ronda el 30%. El resto se comercializa con tratantes o particulares sin guía sanitaria.
Alrededor del 95% de las granjas gallegas con más de 10 hembras adultas se quedan fuera de las ayudas por la crisis.
Las ayudas ascienden a 12€ por animales adulto.
Respecto al pago específico de la PAC, en 2019 se beneficiaron 206 granjas gallegas (178 de ovino, 22 de caprino y 6 mixtas), con una ayuda total de 283.000 euros.
En Galicia hay 19.600 granjas de ovino y caprino: la mayoría con menos de 10 animales y solo 3.915 con más de 10 individuos.
Fuente: campogalego.es
Por Norbert Prat
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Israel Flamenbaum Ph. D.
Ver más2025 Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización. | Agencia de Marketing Ganadero
×
Ver otras revistas