0 No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Bruselas publica la modificación del Pliego de Condiciones de la IGP Cordero Manchego que incluye al lechal
Después de los estudios y los términos pertinentes, a nivel regional, nacional y europeo; y tras superar varios trámites de tipo burocrático, el Diario Oficial de la Unión Europea, de 1/06/2022, ha anunciado el Documento Único modificado de la IGP Cordero Manchego que incluye al lechal manchego dentro de la certificación.
El documento se puede consultar a través de este enlace.
Es por ese motivo que a partir de ahora podremos encontrar en el mercado cordero lechal con IGP Cordero Manchego, con equivalente tipificación que el cordero recental:
Las siglas ‘CM’ impresas en piernas, paletillas y costillares y una etiqueta numerada y con el logotipo del Consejo Regulador, pero en color verde, en lugar de granate.
La Fundación Consejo Regulador IGP Cordero Manchego cree en que con esta ampliación del Pliego de Condiciones crezca el número de corderos sacrificados bajo el amparo de la marca.
Al mismo tiempo, puesto que el Lechal Manchego es un producto que en su generalidad se comercializa por el canal HORECA, puede ser un anuncio del turismo gastronómico de la región, añadiéndose a los sublimes productos alimenticios que ya se brindan en los restaurantes de Castilla-La Mancha.
Tipos de cordero en la IGP
En el nuevo pliego de condiciones se recogen, dentro del mismo producto, dos tipos según su peso en canal:
El recental, con un peso en canal entre 10 y 15 kilogramos
El lechal, con un peso en canal entre 5 y 8 kilogramos.
Para poder diferenciarlos, según figura en el propio pliego, se derivará al cambio de color del logotipo del Consejo Regulador de la IGP Cordero Manchego:
Granate para el recental
Verde para el cordero lechal.
El Lechal Manchego
Tiene una carne de color rosa pálido, es muy tierna y jugosa y con un sabor suave muy agradable.
Provienen de sementales y ovejas de raza Manchega,
Se alimentan únicamente de leche materna y
Tienen un bajo porcentaje de grasa y un equilibrio óptimo de ácidos grasos saturados e insaturados.
Fuente: Cárnica
Por Xóchitl Hernández
Ver másPor Laís Santana Celestino Mantovani
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver más2025 Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización. | Agencia de Marketing Ganadero
×
Ver otras revistas