0 No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El Ministerio de Consumo, a través de la AESAN, ha sacado a consulta pública el proyecto para obligar a instalar cámaras de videovigilancia en los mataderos.
El principal objetivo es regular todos los servicios de videovigilancia en estas instalaciones, e incluye normas sobre lugares donde han de instalarse las cámaras, garantizando la privacidad de los trabajadores.
La idea es que los operadores incorporen el visionado de las grabaciones a los controles de bienestar animal que se llevan a cabo, como una herramienta más para garantizar la protección de los animales en el momento del sacrificio.
La norma contempla los procesos y tiempos que se permite mantener guardadas las imágenes y sonidos, y cómo será el procedimiento de puesta en conocimiento de las autoridades por posibles infracciones.
En otro países, como Francia, Alemania y Escocia, ya existen estos protocolos en los mataderos, ya que la UE lo permite en su normativa.
Fuente: carnica.cdecomunicacion.es
Por Diego Calvo
Ver másPor Diego Calvo
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver más2025 Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización. | Agencia de Marketing Ganadero
×
Ver otras revistas