Hablar de quesos de España es hacerlo de algo más que un alimento. Y es que podemos descubrir un mundo de sabores, aromas y texturas, a través de sus variedades. Recorrer todos los puntos de nuestra geografía en un solo bocado y atrapar mil y un matices así como todos los desconocidos y sorprendentes beneficios que aporta.
Si bien existen muchos bulos y teorías acientíficas que desaconsejan el consumo regular de quesos, el consenso científico ofrece todo un amplio abanico de evidencias para no dar la espalda a este producto top de nuestra gastronomía. Desde INLAC, han lanzado recientemente la campaña de divulgación “Quesea” para promocionar los quesos de origen nacional y toda su riqueza y valores. En este contexto, la Interprofesional destaca al menos cinco razones para incluir a este alimento, elaborado con leche de vaca, cabra, oveja o mezcla de los anteriores.
1.- Una dieta equilibrada, mejor con queso
Los quesos son ideales para incluir en todas las dietas y son perfectos en el marco de una alimentación variada y equilibrada. Su combinación o “maridaje” perfecto con frutas como la uva, frutos secos, frutas deshidratadas y, de forma moderada con vino, aporta también beneficios.
2.- Proteínas de alto valor biológico y calcio
El queso contiene proteínas de alto valor biológico y la cantidad de proteínas que aporta es superior incluso a las de su materia prima, la leche. El calcio es uno de los minerales más importantes para el cuerpo humano y precisamente el queso es uno de los alimentos con mayor concentración. Este mineral ayuda a formar y mantener los dientes y los huesos sanos, pero también es esencial para el funcionamiento del sistema nervioso y muscular, recuerdan los expertos del Comité Científico de INLAC.
Además, el calcio ayuda a que la sangre circule a través de los vasos sanguíneos y a liberar hormonas y enzimas que influyen en casi todas las funciones del organismo. Una porción de 100 gramos de queso equivale al requerimiento diario de una persona adulta. El queso debe estar presente en la dieta de los niños y adultos también, junto a otros lácteos como la leche o el yogur por sus aportes nutricionales.
3.- Fuente de vitaminas de primera magnitud
El queso es un alimento rico en vitaminas A y D, que ayudan al cuerpo a absorber el calcio y a mantener los huesos y los dientes sanos. El queso también es rico en vitaminas del grupo B, entre las que destaca la B12, la B9 (ácido fólico), la B1 (tiamina) o la B2 (riboflavina).
4.- Productos innovadores: existe un queso para cada consumidor
Las grasas que contiene el queso son de origen animal. Los expertos recomiendan un consumo moderado, si bien existe una amplia variedad en el mercado destinada a cada grupo de consumidores, sin olvidar los productos bajos en grasa y sal o sin lactosa, entre otros. Y es que ya no hay excusas para no disfrutar de uno de nuestros productos estrella de la Dieta Mediterránea, gracias a la innovación.
5.- Toma 60 gramos de queso fresco al día o 30 si es semicurado o curado
De acuerdo con el consenso de la mayoría de guías nutricionales de ámbito nacional o internacional, una dieta equilibrada debe incluir 2-3 raciones de lácteos al día en niños y adultos y 3-4 en colectivos con necesidades adicionales, como la adolescencia, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, ancianos o deportistas. Una ración de leche equivaldría a 200-250 mililitros (una taza o vaso), mientras que la ración de yogur serían 250 gramos (2 yogures). Respecto a los quesos, la porción de semicurado o curado recomendada ronda los 30 gramos y, la de queso fresco, sobre 60 gramos.
El consumo de queso en España, que es el destino principal de la leche producida en pequeños rumiantes, es uno de los más bajos de Europa. Nuestro país ocupa además la trigésimo séptima posición mundial.
El consumo de quesos durante el año móvil de diciembre 2019 hasta noviembre 2020 en los hogares españoles superó las 404.700 toneladas y 3.082 millones de euros, aunque el peso de los productos importados de bajo valor añadido es muy alto en la cesta de la compra.
DESCUBRE TODO EL APASIONANTE MUNDO DEL QUESO DE ORIGEN NACIONAL
La Organización Interprofesional Láctea (INLAC) impulsa la campaña “Quesea” para divulgar la oferta de quesos de origen nacional en 295 centros, entre supermercados e hipermercados, que muestran de forma diferencial ante el consumidor la amplia oferta de quesos elaborados en alguna de las 17 comunidades autónomas con distintivos y señalética propia en los lineales de quesos, vinos y “picos” de los establecimientos.
Para difundir sus cualidades, se ha lanzado la web quesosdeespaña.es con amplia información dirigida al consumidor. En el marco de la campaña, igualmente, se sortearán 100 tablas de queso entre los consumidores que adquieran quesos de España, hagan una foto a su tabla preferida y la suban a Instagram (@quesea_es con el #queseaconquesosdeespaña)
Sobre INLAC
INLAC es la organización interprofesional que engloba a todo el sector lácteo de España (Cooperativas Agro-Alimentarias de España, FENIL, ASAJA, COAG y UPA).
Se trata de un instrumento fundamental de interlocución y vertebración entre los agentes de la cadena láctea y se constituye como el foro estable de discusión entre sus miembros, respetando los ámbitos de actuación propios de las organizaciones que la componen.
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Oihane Alzuguren
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información