Las autoridades municipales, con base en Zacapoaxtla, confirmaron el primer caso de rabia paralítica bovina en la raza Beefmaster.
De esta manera, se pone en alerta a los ganaderos de la región para emprender acciones preventivas, como la vacunación de sus animales de producción pecuaria.
La información fue expuesta por Filadelfo Calderón, médico zootecnista, y representantes de la Jurisdicción correspondiente; la reunión fue convocada por el alcalde Mario Castro Jiménez.
El alcalde señaló que, gracias a la intervención de las áreas sanitarias, se ha iniciado la vacunación de animales en la comunidad de Huixtla, lugar en el que fue detectado el primer caso de rabia paralítica bovina.
Se ha solicitado que esta acción sea implementada en otras localidades, no solo con ganado, si no también en mascotas.
RABIA PARALÍTICA BOVINA
Se trata de una enfermedad infecto-contagiosa de origen viral, aguda y mortal, que afecta al sistema nervioso central, y se manifiesta en forma de encefalomielitis no supurativa, con signos neurológicos variables en el ganado bovino.
El virus causante es el Lyssavirus, neurotrópico, de la familia Rabdoviridae (virus ARN); es muy susceptible a los desinfectantes comunes y a las condiciones medioambientales adversas.
El periodo de incubación es de 3 semanas, variando hasta las 5 semanas. Hay un reporte de un becerro afectado con 7 días.
El ganado afectado incluye a los bovinos y a todos los mamíferos susceptibles, como ovinos, caprinos, porcinos y equinos; se incluye el ser humano.
La rabia paralítica bovina es una zoonosis.
El principal vector transmisor es el murciélago hematófago Desmodus rotundus, habitante de bosques y plantaciones de México.
La zona de distribución de la enfermedad son las zonas tropicales y subtropicales del continente americano, aunque presenta una distribución mundial (a excepción de Australia, Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Hawaii y los países Escandinavos).
Recibe distintos nombres según el país: «renguera» en Colombia, «rabia pareciente» en Argentina, o «derriengue» en México.
La transmisión es a través de la saliva de los animales infectados (por mordedura o contacto directo de mucosas o heridas).
Respecto a México, actualmente se considera una enfermedad endémica en algunas regiones.
Durante el primer trimestre de 2018 se reportaron 120 casos en 18 estados del país.
Veracruz es el estado con mayor número de casos reportados. Le siguen los estados de Tabasco, Nayarit y San Luís Potosí. La enfermedad se localiza principalmente en las costas tropicales, desde el sur de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y desde el sur de Sonora recorriendo toda la costa por el istmo de Tehuantepec hasta Chiapas.
Fuente: elsoldepuebla.com.mx, www.gob.mx «La importancia de controlar la rabia paralítica bovina», Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Eva Ugarte
Ver másPor Irene Cabeza Luna
Ver másPor Carlos R. Romero Sala
Ver másPor Vidal Montoro
Ver másPor Vidal Montoro
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Alejandra Valentín
Ver másPor Carlos Fernández
Ver másPor Gutiérrez J.
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información