El proyecto INNOTUB presenta hoy su portal web disponible en cinco idiomas (catalán, castellano, francés, inglés y euskera), donde se puede encontrar toda la información de esta red transfronteriza multidisciplinar, que tiene el objetivo de reforzar los vínculos y crear sinergias entre los diferentes actores implicados en los programas de control de la tuberculosis animal de la región transfronteriza.
El proyecto está coordinado por el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA) del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y cuenta con la participación de la Agencia Francesa para la Seguridad y Salud Alimentaria, Ambiental y Ocupacional (ANSES), el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEIKER), la Escuela Nacional Veterinaria de Toulouse (ENVT) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
El pasado 21 de septiembre el equipo celebró la primera reunión de progreso para preparar las primeras acciones del proyecto, que se basan en conocer mejor la epidemiología de la tuberculosis animal y el impacto de las medidas de bioseguridad para mejorar la gestión. Esta acción, coordinada por la ENVT, busca cumplir dos objetivos principales.
Estudio de la tuberculosis en roedores
En primer lugar, evaluar el papel de los pequeños roedores silvestres en la circulación de Mycobacterium microti, causante de la tuberculosis en estas especies que pueden transmitir la infección a los rebaños. Por ello se están organizando capturas de roedores en siete lugares divididos en granjas de cría y en áreas de pasto de dos valles pirenaicos de Cataluña.
En cada zona, está previsto capturar roedores durante 5 días consecutivos. La primera campaña de captura está prevista para octubre de 2020. La seguirán tres campañas más en la primavera de 2021, en otoño de 2021 y la primavera de 2022. Los roedores capturados se analizarán para detectar posibles infecciones con M. microti. En el País Vasco se llevará un estudio similar siguiendo el mismo esquema.
Este estudio de campo permitirá estimar la prevalencia de la bacteria en las poblaciones de roedores y comprender mejor el riesgo de infección para las explotaciones de ganado vacuno de la región. Además, para complementar esta actividad, el IRTA-CReSA está realizando un estudio en condiciones experimentales en sus laboratorios de alta bioseguridad para estudiar la capacidad de transmisión de la tuberculosis entre topillos.
Comunicación con la ganadería
Por otro lado, se quiere caracterizar y mejorar las prácticas de bioseguridad en la cría de ganado para contribuir al control de tuberculosis bovina. Para ello, se organizarán entrevistas a 40 ganaderos españoles en Cataluña y el País Vasco y 40 ganaderos franceses de los Pirineos Atlánticos. Durante estas entrevistas, los investigadores recopilarán datos relacionados con las prácticas ganaderas, las medidas de bioseguridad implementadas en las explotaciones y las percepciones de los agricultores sobre la eficacia de estas prácticas. Estas entrevistas, organizadas con la ayuda de los servicios veterinarios francés y español, comenzarán en enero de 2021. Los datos recogidos ayudarán a determinar los perfiles de bioseguridad de los ganaderos de la región y se utilizarán para desarrollar modelos de análisis de riesgo.
El proyecto INNOTUB tendrá una duración de dos años y medio y está financiado por el Programa INTERREG POCTEFA 2014-2020, un programa europeo de cooperación territorial creado para fomentar el desarrollo sostenible del territorio fronterizo entre España, Francia y Andorra. Este apoyo financiero comunitario se destina a reforzar la integración económica y social de esta zona y ayuda a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Además, los proyectos programados reciben cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Web: www.innotub.eu
Twitter: @innotub https://twitter.com/innotub
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Silvia Miretti
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información