En general, en las explotaciones intensivas de caprino lechero, tras el nacimiento el cabrito es retirado de la madre, recibiendo calostro durante las primeras 24-48 horas.
A partir de ese momento, el cabrito se cría en un sistema de lactancia artificial, siendo la elección del lactoreemplazante un pilar fundamental de la producción caprina.
La formulación de lactoreemplazante para pequeños rumiantes requiere del conocimiento del valor nutritivo de sus ingredientes para cubrir las necesidades del pre-rumiante.
Sin embargo, la escasa bibliografía científica disponible dificulta el establecimiento de un patrón de crecimiento real del caprino durante las primeras edades.

Fase de cría. Definiendo objetivos
En la mayoría de las explotaciones de caprino en España diferenciamos 2 objetivos en la fase de cría según el destino de los animales:
Animales destinados a matadero
- Peso final: 8-10 kg de PV
- Fase de cría: 4-6 semanas
- Velocidad de crecimiento: 170- 200 gr/día
- Alimentación exclusivamente con leche maternizada
Animales que serán futuros reproductores
- Fase de cría: hasta 3 meses
- Velocidad de crecimiento: 130-160 gr/día
- Alimentación complementada con piensos lacteados de inicio
Selección del objetivo de la fase de cría
La selección del objetivo de la fase de cría viene determinada por:
- Sexo
- Valor genético
- Época del año
- Precio de venta del cabrito (€/kg PV): Siempre son mejores los precios en verano y cuando se aproximan las fiestas de navidad (entre 5,2-6 €/kg PV).
Verano & Otoño
En muchas explotaciones se aprovechan las parideras de primeros de verano y otoño para destinar principalmente sus animales a matadero, ya que tienen un mejor precio.
Invierno & Primavera
Por tanto, limitan las parideras de invierno y primavera para dejar la mayor parte de la recría de la explotación y vender los machos a matadero (entre 2,5-4 €/kg PV).

Criterios de elección del lactoreemplazante
El desarrollo y crecimiento de los cabritos a edades tempranas
criados a base de lactoreemplazantes depende de varios factores que deben tenerse en cuenta a la hora de decantarse por un producto u otro: Composición & características de los lactoreemplazantes Existe una amplia gama de productos disponibles en el mercado, con diferentes proporciones de nutrientes –Figura 1–: [caption id="attachment_34393" align="aligncenter" width="450"] Figura 1. Valores nutricional en etiquetas de lactoreemplazantes.[/caption] Leches del 60 Incluyen un 60% de leche descremada en polvo –Tablas 1 y 2–, y son productos que se caracterizan por formar cuajo en el estómago del chivito, por lo que su digestión es lenta. Leches intermedias Constituyen el término medio entre las leches del 60 y las leches del 0, tanto en ingredientes como en aprovechamiento. Leches del 0 La leche no forma parte de su composición, sino que se suelen incluir lactosueros –Tablas 1 y 2– y requieren de otras materias primas para alcanzar los niveles deseados de PB. Estas leches no forman cuajo en el estómago del animal, por lo que son de tránsito rápido y concentran su digestión en los tramos finales del digestivo. Implican un mayor consumo de producto para conseguir rendimientos similares a las leches del 60. Los rendimientos con leches que coagulan...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Iniciar Sesión
Acceso a la
revista digital
Videos y podcasts exclusivos
Newsletter con las
últimas novedades
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.