Las enfermedades parasitarias representan un problema económico grave para el ganadero de caprino. Según una estimación realizada en conjunto entre 18 países de Europa, entre ellos España, se calcula que estas patologías ocasionan pérdidas anuales de aproximadamente 86 millones de euros solo en caprino de leche.
Así se puso de relieve durante el espacio de debate de Ceva Salud Animal en el XI Foro Nacional del Caprino, donde año tras año se discuten asuntos de interés, se intercambian ideas y se analizan los problemas del sector.
El control e impacto sobre la rentabilidad de las explotaciones de las enfermedades parasitarias y abortivas en ganado caprino fue el tema del simposio organizado por Ceva, con dos ponentes de primera línea. En primer lugar, Eva María Frontera, profesora de Parasitología en la Universidad de Extremadura, hizo un repaso de los principales parásitos que afectan al caprino, centrándose en los que más pérdidas generan como son los parásitos nematodos gastrointestinales.
Frontera comentó la influencia del régimen de explotación extensivo, semi-extensivo e intensivo para el desarrollo de un tipo u otro de parásitos y destacó la importancia de su efecto sobre los animales (desarrollo de enfermedad con signos clínicos, posible implantación de otros patógenos, ineficacia de vacunas, disminución de la fertilidad, pérdida de peso) y sobre la rentabilidad de las explotaciones por pérdidas de producción láctea. Asimismo, la profesora de la Universidad de Extremadura destacó que hay que hacer un uso estratégico del tratamiento antiparasitario, teniendo en cuenta los periodos de supresión de los productos y aplicando una correcta dosificación, debido al aumento de la resistencia parasitaria por infradosificación de los productos.
Tras la ponencia de Frontera, fue el turno de Javier Acosta, técnico de pequeños rumiantes de Ceva, quien expuso cómo controlar los parásitos en caprino lechero y presentó el antiparasitario Eprecis. Según destacó, la eprinomectina inyectable de Ceva, indicada en ganado caprino contra vermes redondos gastrointestinales y vermes pulmonares, es el único antiparasitario del mercado inyectable con 0 horas de retirada en leche.
En su presentación, Acosta también abordó el impacto de las enfermedades abortivas en los rebaños de caprino. El especialista detalló que las bacterias Coxiella burnetii y Chlamydia abortus son las principales causantes de abortos en cabras y destacó las pérdidas económicas que suponen estas patologías para la productividad de las granjas.
“Se calcula que el coste de un aborto en caprino de leche es de entre 540 y 640 euros por animal, como consecuencia de las pérdidas o no ingresos que genera, con unas producciones medias de 580 litros por animal y un coste de alimentación de 0.64 euros por animal y día”, explicó el técnico de pequeños rumiantes de Ceva.
El Foro Caprino, organizado por Cabrandalucía, se celebró los días 23 y 24 de septiembre en formato mixto (presencial y virtual) en la localidad almeriense de El Ejido bajo el lema “Sostenibilidad, Digitalización, Eficiencia y Bienestar Animal”.
Las ponencias grabadas están disponibles para todos los inscritos al evento aquí
Más información sobre Ceva
18 Abr
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar Aceptar