La pandemia mundial de la COVID-19 ha marcado un antes y un después. Su origen animal, su evolución, su amplia extensión geográfica y sus consecuencias han evidenciado la importancia de las enfermedades zoonóticas. Aunque la situación no es nueva. Antes del coronavirus SARS-CoV-2, los científicos ya sabían que los animales son hospedadores naturales de este tipo de virus.
Es una realidad que las zoonosis y la ingente necesidad de reforzar la colaboración veterinario-médico para prevenirlas representan uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos, y así se recoge en el Manifiesto: Desafíos del siglo XXI en prevención, bienestar y salud animal. Una iniciativa impulsada por Boehringer Ingelheim Animal Health España que ha sido posible gracias a la colaboración de seis expertos de reconocido prestigio: Luis Ortega, Joaquim Segalés, José Manuel Sánchez-Vizcaíno, Cristina Muñoz, Pol Llonch y Luis Miguel Cebrián.
Tal como apunta Elena Gratacós, directora gerente de Boehringer Ingelheim Animal Health España, “la prevención es uno de los principales focos de la compañía. Somos conscientes de que supone uno de los grandes retos del futuro más inmediato y por eso centramos buena parte de nuestros esfuerzos en el desarrollo de herramientas de diagnóstico y soluciones preventivas”.
Según la Organización Mundial de la Salud, se han descrito más de 250 enfermedades zoonóticas, pero se estima que hay medio millón más por diagnosticar. En este sentido, cada año aparecen cinco nuevas enfermedades humanas y tres de ellas son de origen animal. Además, actualmente “al menos un 75% de los agentes patógenos responsables de estas enfermedades infecciosas emergentes son de origen zoonótico, es decir, compartidos entre el hombre y los animales”, señala Luis Miguel Ortega, catedrático de Sanidad Animal en la Universidad Complutense de Madrid, director de SALUVET y CEO de la ETCU-UCM SALUVET-Innova S.L.
A nivel global, se calcula que, cada año, las zoonosis endémicas son responsables de más de mil millones de casos de enfermedad en personas de todo el mundo y millones de muertes. Y es que, como apunta Luis Miguel Ortega, que forma parte del grupo de expertos que elaboraron el Manifiesto, “el impacto de las zoonosis es doble. Por un lado, afectan a la salud humana, con diversos niveles de importancia en función de su frecuencia, de su gravedad y de otras variables. Por otro, las zoonosis tienen un impacto económico directo debido a la mortalidad y morbilidad que origina en los animales, así como al coste económico de los problemas de control y erradicación de estas enfermedades”.
En el aspecto económico, se calcula que el 20% de las pérdidas en la producción animal mundial están ocasionadas por enfermedades transmisibles.
La importancia de las zoonosis para la salud pública refuerza el valor de la profesión veterinaria y su papel en la investigación. Con los datos sobre la mesa y tras un análisis minucioso de la situación, para Luis Miguel Ortega la conclusión es clave: “La profesión veterinaria es la mejor capacitada para investigar la aparición de brotes, establecer programas de vigilancia en las poblaciones animales, tanto domésticas como silvestres, reducir su prevalencia mediante programas de control y erradicación, y monitorizar su existencia en todas estas poblaciones”.
Boehringer Ingelheim Animal Health apuesta por el concepto One Health como una realidad que ya es prioritaria. Una realidad en la que, en pro de la mejora de la salud pública, se necesita la colaboración de distintos sectores para poder elaborar e implementar programas, políticas y leyes.
En esta misión es nuestra labor visibilizar la labor del veterinario y subrayar la importancia de su figura en la lucha frente a las enfermedades zoonóticas. Pero esto no es suficiente. Ahora, más que nunca es necesaria la interacción y colaboración entre medicina humana y veterinaria para el control de las zoonosis.
¿Quieres ver el testimonio completo de Luis Miguel Ortega? Accede al video aquí: https://youtu.be/1CY_-hMwbIw
¿Quieres saber más sobre los desafíos en prevención, bienestar y salud animal a los que nos enfrentamos? Accede a la versión digital del Manifiesto aquí: www.boehringer-ingelheim.es
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Sergio Utrilla Trigo
Ver másPor José Luis Ruiz Castillo
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Manuel E. Torres Caballero
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Yuval Markovich
Ver másPor Sergio Rodríguez Pedrouzo
Ver másPor Dra. Tanja Krägeloh
Ver másPor Enrique Fraile Pernaute
Ver másPor Marcello Guadagnini
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información