PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, ha lanzado la estrategia Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050 con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebró el 5 de junio, y con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática del sector en 2050. Una iniciativa aprobada en 2019 por los órganos directivos de la organización para comprometerse en la reducción de emisiones y la mejora de la sostenibilidad ambiental.
El sector de la carne de vacuno de España, al que los últimos datos de inventarios del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico hechos públicos el pasado marzo, le atribuyen apenas el 3,6% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en nuestro país, ha decidido asumir un papel proactivo para garantizar el respeto al medio ambiente. Para ello, lleva desde el año 2015 dando impulso a distintas actividades de investigación y desarrollo tecnológico para conseguir los objetivos acordados a nivel mundial en la Cumbre del Clima de París, COP21, en el año 2015.
En la estrategia Vacuno de Carne Carbono Neutral se incluyen medidas y acciones como son la investigación y la innovación continuas, con la puesta en marcha, a lo largo de 2020, de algunas iniciativas. Entre ellas, unos códigos de buenas prácticas, en colaboración con los investigadores españoles que trabajan en la mitigación del cambio climático en el sector agrario, y agrupados en torno al colectivo REMEDIA, o una caracterización socioeconómica del sector, como base para orientar de forma precisa las actividades de innovación.
Como asegura Javier López, Director de PROVACUNO: “El sector del vacuno de carne está comprometido para alcanzar la neutralidad climática en 2050, y lo vamos a conseguir. Por ejemplo, en las últimas dos décadas hemos conseguido reducir las emisiones asociadas a los estiércoles en un 18%. Nuestro cumplimiento de las normas y el reconocimiento de este esfuerzo por la sociedad y los consumidores contribuirá a alcanzar la sostenibilidad económica y social en el sector y a garantizar una actividad esencial para conservar el medio rural”.
Cómo va a trabajar el sector para potenciar la sostenibilidad
PROVACUNO ha incluido en su estrategia una serie de líneas de actuación en los que se va a actuar a corto, medio y largo plazo, como son la mitigación y adaptación al cambio climático; el impulso a la economía circular; el empuje a la biodiversidad; un uso del agua más racional y eficiente; y la búsqueda de la sostenibilidad, tanto económica como social.
Desde 2015, todo el sector del vacuno de carne español está trabajando para reducir las emisiones de gases contaminantes. Con el conocimiento científico actual y la velocidad con la que se está avanzando en este terreno en los últimos años, el sector considera realista el poder alcanzar la neutralidad climática en 2050, reduciendo las emisiones y aumentando el secuestro de carbono.
Un sector que ya es muy importante para el medio ambiente, puesto que la actividad ganadera resulta fundamental para la fijación de carbono en el suelo, para la preservación de la biodiversidad y para proteger el medioambiente en el medio rural, especialmente en las áreas protegidas, así como para colaborar en la prevención de incendios.
“El trabajo de PROVACUNO con los grupos de investigación españoles y con las ONG que quieran construir con nosotros el futuro del medio rural español nos permitirá no solo aplicar una serie de medidas sostenibles, sino transformarlo en un sistema de buenas prácticas que logre llegar a conseguir el objetivo de un sector carbono neutral y sostenible, que tan necesario es para nuestro planeta”, concluye Javier López, con la mirada ya puesta en 2050.
Sobre PROVACUNO
PROVACUNO es la Organización Interprofesional Agroalimentaria de la carne de vacuno, entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro y de ámbito nacional, integrada por las principales organizaciones del sector productor y del sector de la transformación/comercialización para la defensa de los intereses del sector de carne de vacuno, lugar de encuentro y foro de debate para la mejora de la situación de la cadena alimentaria sectorial.
Más información en http://www.provacuno.es/.
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información