Médico Veterinaria, Especialista en Nutrición Animal
El estrés por calor es uno de los principales factores queafecta la productividad y el Bienestar Animal, siendo particularmente sensible el ganado lechero, especialmente las vacas de alto valor genético.
Según Yousef (1985), la temperatura idealpara las vacas varía según el tipo de animal y su condición, pero generalmente se considera que para vacas lecherasse encuentra en el rango de 5°C a 24°C.
Cuando se mantiene dentro de este rango, las vacaciones no tienen que gastar energía adicional para mantener su temperatura corporal, lo que maximiza su confort y productividad.
La temperatura confort también se encuentra condicionada por la humedad ambiental, que es un factor que puede agravar una situación de estrés por calor.
En condiciones de altas temperaturas, los requerimientos energéticos de los bovinos aumentan debido a que hay un incremento en el gasto energético para poder eliminar el calor corporal.
Cuando una vaca se encuentra bajo condiciones de estrés por calor, lo primero que se observa es una disminución en la Ingesta de Materia Seca (IMS).Además, los animales permanecen parados, disminuye la rumia, presentan la frecuencia respiratoria avanzada y, en ocasiones, jadean eliminando gran cantidad de saliva.
Como consecuencia la vaca presenta:
Reducción de la IMS. Disminución en la producción de leche. Menor producción de sólidos. Menor rendimiento reproductivo. Incremento en la incidencia de retención placentaria, metritis y laminitis. En vacaciones secas, menor desarrollo fetal y, posiblemente, menor producción de leche en la siguiente lactación. (La Manna et al., 2014)(La Manna et al., 2014). Además de la disminución en la IMS y en la producción láctea, el estrés por calor genera una disfunción del sistema inmunológico, dejando a los animales más susceptibles a padecer enfermedades. Teniendo en cuenta que la producción puede caer en un 35-40% (Ding et al., 2022) y que, tal y como se ha demostrado recientemente, si la vaca está gestante también se verá afectada la futura producción de su descendencia, merece. la pena prestar atención a la problemática del estrés por calor e instaurar medidas para prevenirlo. INCREMENTO CALÓRICO El incremento calórico se define como el gasto de energía asociado con la digestión y asimilación de los alimentos. Las vacas tienen varios métodos para disipar el calor, entre ellos la disminución en el consumo de alimento, con la correspondiente menor producción de calor asociada a la fermentación ruminal y los procesos metabólicos dentro del organismo. En las vacas...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
2025 Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización. | Agencia de Marketing Ganadero
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más