0 No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El objetivo del estudio ha sido determinar el efecto de la sustitución del heno de alfalfa (AH) de base isonitrogenada e isoenergética por heno de stevia (Stevia rebaudiana), en las dietas de vacas lecheras sobre su digestión de nutrientes, el rendimiento lechero, la fermentación ruminal y la utilización del nitrógeno (N)
Los resultados de este estudio revelaron que el heno de stevia (SH) puede sustituir parcialmente al heno de alfalfa (AH), en la dieta de las vacas lecheras sobre una base isonitrogenada e isoenergética sin efectos adversos sobre la ingesta. Las vacas alimentadas con la dieta del 6% de SH demostraron una mayor producción de leche y contenido de grasa láctea.
En comparación con el grupo AH, las vacas alimentadas con la dieta SH al 6% presentaron una mayor digestibilidad de los nutrientes y utilización del nitrógeno. Sin embargo, el grupo del 12% de SH no obtuvo el efecto correspondiente. Por lo tanto, estos resultados sugieren que la alimentación con un 6% de SH, en sustitución de una parte de AH, mejora el rendimiento de la lactancia y la utilización del nitrógeno en las vacas lecheras lactantes.
Al comienzo del periodo de adaptación, la dieta pre-experimental fue sustituida por la dieta experimental. El experimento duró 70 días, incluyendo un período de 10 días de adaptación. Todas las dietas eran isonitrogenadas e isoenergéticas y cumplían los requisitos nutricionales del National Research Council NRC. Las vacas se alojaron en establos individuales con libre acceso al agua potable, se alimentaron 3 veces al día (07:00, 13:00 y 20:00 h) con un 105% de ingesta ad libitum y se ordeñaron 3 veces al día ( 08:00, 14:30 y 21:00 h).
En comparación con el grupo AH, la producción de leche aumentó significativamente en las vacas alimentadas con el grupo 6% SH(p = 0,033). El rendimiento en grasa en el grupo del 6% de SH fue significativamente mayor que en el grupo de AH(p = 0,02). Sin embargo, los dos grupos de tratamiento no tuvieron un efecto significativo sobre la composición de la leche en comparación con el grupo de control. Asimismo, la eficiencia alimentaria fue similar entre las vacas alimentadas con las tres dietas de tratamiento.
Se seleccionaron 24 vacas lecheras Holstein lactantes con rendimientos lácteos y peso corporal similares, y se asignaron al azar en tres grupos. Los componentes de los tres tratamientos fueron:
|
Por Silvia del Caso
Ver másPor Silvia del Caso
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver más2025 Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización. | Agencia de Marketing Ganadero
×
Ver otras revistas