Las autoridades sanitarias en Australia están en alerta tras detectarse fragmentos virales de fiebre aftosa en productos de carne importados. El Gobierno australiano reforzará medidas sanitarias en los terminales aéreos
Se encontraron fragmentos del virus de fiebre aftosa, en el aeropuerto de Adelaida, la quinta ciudad más grande de Australia. Mientras en Melbourne se están implementando pruebas tras la detección de rastros virales en productos de carne de cerdo importados.
Según el ministro federal de Agricultura, Murray Watt, las pruebas de bioseguridad en el aeropuerto de Adelaida detectaron los fragmentos en un producto de carne de res no declarado que llevaba un pasajero procedente de Indonesia.
Los únicos vuelos a Adelaida desde Indonesia son desde Bali, donde ha habido un brote de la enfermedad. Las personas pueden portar el virus hasta por 24 horas y ser una fuente de infección para los animales.
Esta no es la primera vez que se encuentran fragmentos virales de aftosa en aeropuertos. Los rastros son detectados por perros. Sumada a esta medida, se anunció la utilización de alfombras sanitarias en los aeropuertos para los viajeros que regresan de Indonesia.
Australia permanece libre de ambas enfermedades ya que no se ha detectado la presencia de un virus vivo, pero el ministro reiteró la importancia de adoptar medidas de bioseguridad. La recomendación además es limpiar los zapatos o ropa, o que dejen su calzado en el extranjero.
«Esta no es la primera vez en la historia de Australia que detectamos fragmentos virales de la fiebre aftosa en productos de carne; ha sucedido previamente en aeropuertos», dijo Watt a periodistas en Brisbane.
Medidas de bioseguridad
Tras incrementarse el brote de fiebre aftosa en Indonesia, Australia trata de contener la entrada de esta enfermedad. Una carta del Ministerio de Agricultura de Indonesia confirmó la entrada de la fiebre aftosa en Bali, con pruebas que confirmaron que 63 vacas estaban infectadas en tres sitios alrededor de la ciudad.
Se impuso un bloqueo para impedir la entrega de ganado fuera de Bali. Las infecciones en Bali se suman a los más de 230 000 animales infectados en 22 provincias de Indonesia desde que se informó por primera vez del brote a principios de mayo. Indonesia inició un programa nacional de vacunación a mediados de junio y los informes de los medios indican que el número de animales vacunados hasta ahora ha llegado a 169 782.
La fiebre aftosa es altamente contagiosa y representa una gran amenaza para el sector ganadero de Australia y la economía australiana en general. La Oficina Australiana de Economía y Ciencias Agrícolas y de Recursos, estima que un brote generalizado tendría un impacto económico directo de 80 mil millones de dólares australianos en los próximos 10 años.
La religión principal en Bali es la hindú, se traduce en una gran cantidad de cerdos, así como más de 600.000 cabezas de ganado repartidas por toda la isla.
“La presión ahora es realmente alta, ya que la infección estará en Seminyak y Canggu, las principales áreas turísticas en cuestión de días, si es que aún no está aquí”, dijo el Dr. Ainsworth.
Ainsworth aclaró que no hay necesidad de restringir el turismo a Bali, solo reducir las posibilidades de que un viajero cueste miles de millones de dólares a Australia y sus industrias ganaderas. Sin mencionar las enormes implicaciones para el bienestar animal.
“Los viajeros ya están acostumbrados a una gran cantidad de intervenciones molestas por la covid, por lo que los requisitos adicionales, como asegurarse de que sus zapatos estén limpios y pasar una esponja húmeda con desinfectante antes de abordar y después de salir de su vuelo, me parecen soluciones simples y sensatas que puede ayudar a lidiar con el nuevo nivel de riesgo”, manifestó.
Hace unos días, también se encontraron fragmentos similares en lo que parece ser carne de cerdo importada ilegalmente en los supermercados de Melbourne. El director veterinario Mark Schipp explicó que las importaciones potencialmente ilegales se habían detectado después de que las autoridades aumentaran las auditorías de los minoristas.
“Los productos eran de países de los que Australia no permite la importación de carne, y los productos se describieron como origen vegetal, pero eran de origen animal”, aseguró.
Se cree que los productos fueron importados de China y se encontraron en un negocio minorista en el distrito comercial de Melbourne como parte de un ejercicio rutinario de vigilancia. Según Watt, las autoridades están llevando a cabo investigaciones adicionales sobre cómo los productos entraron a Australia y es probable que haya procesos legales.
Referencias:
Te puede interesar:
Ecuador vacunará contra la fiebre aftosa millones de bovinos
Revelan que el virus de la fiebre aftosa interactúa con las células inmunitarias
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Sergio Utrilla Trigo
Ver másPor Manuel E. Torres Caballero
Ver másPor Dra. Tanja Krägeloh
Ver másPor Marcello Guadagnini
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor José Luis Ruiz Castillo
Ver másPor Enrique Fraile Pernaute
Ver másPor Sergio Rodríguez Pedrouzo
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información