0
 
23 May 2024

Ganadería Extensiva en España: Propuestas y Retos

Nuevas propuestas del Gobierno para mejorar la ganadería extensiva en España y afrontar sus principales retos


  • El ministro de Agricultura, Luis Planas, anunció el viernes 17 de mayo una serie de propuestas del Gobierno derivadas del Foro de Diálogo sobre la Ganadería Extensiva en España.

Estas medidas buscan abordar los retos de la ganadería extensiva en España, un sector frágil dentro de la producción agraria española.

Durante su intervención en la clausura del foro en Toledo, Planas presentó diez iniciativas centradas en tres áreas clave: simplificación administrativa, sanidad animal y rentabilidad.

Las propuestas, subrayó el ministro, surgen del espíritu de colaboración del foro, marcando un antes y un después para la ganadería extensiva. Este foro fue una de las 43 medidas comprometidas por el Gobierno para responder a las preocupaciones de agricultores y ganaderos.

Simplificación Administrativa

  • Veterinario de explotación voluntario : Las explotaciones que no designen un veterinario deberán someterse a visitas zoosanitarias periódicas según el riesgo sanitario, siguiendo la normativa europea.
  • Revisión del plan sanitario integral : El Gobierno se compromete a flexibilizar, sin comprometer la sanidad animal, el plan sanitario integral y el de bienestar animal, fundamentales para el aumento de las exportaciones.

Sanidad Animal

  • Vacuna contra la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) : ​​Disponibilidad prevista después del verano para combatir una enfermedad que resurgió en 2022.
  • Subvenciones contra EHE : El MAPA destinará 15 millones de euros, y se espera que las CC.AA. aporten otros 15 millones para cubrir los gastos de los ganaderos.
  • Tuberculosis : Se trabajará con las CC.AA. en flexibilizar pruebas, apoyar la reposición de explotaciones afectadas y revisar la legislación relacionada con la fauna silvestre. España ha logrado avances significativos, con una prevalencia inferior al 0,5 % en varias autonomías.
  • Apoyo financiero : El MAPA asignará siete millones de euros adicionales para programas de erradicación de la tuberculosis bovina debido a la reducción de la aportación de la UE.
  • Bienestar animal en el transporte : Se incorporará la opinión del sector en la propuesta de reglamento, defendiendo esta posición en el debate europeo.

Rentabilidad

  • Intervención Sectorial del Ovino : Evaluación de su posible creación dentro de la PAC para conceder ayudas a organizaciones de productores y cooperativas.
  • Promoción de productos : Cooperación con organizaciones interprofesionales para promover productos ovinos y caprinos, y valorización comercial de productos de vacío extensivo, especialmente en el exterior.

El ministro destacó que el sector ganadero recibe el 80 % del presupuesto de ayudas de la PAC,con 543 millones de euros anuales, y 236 millones de euros en ecorregímenes específicos para pastos. Además, la ganadería ha recibido la mitad de las ayudas extraordinarias concedidas por el Gobierno en respuesta a la sequía y la guerra en Ucrania.

En la clausura, Planas enfatizó la importancia del diálogo y la colaboración, afirmando que este es solo el comienzo de un largo camino.

«Hemos tomado muy buena nota de los mensajes y recomendaciones que nos habéis trasladado», concluyó.




 
 

REVISTA

Revista rumiNews Marzo 2024

ARTÍCULOS DE REVISTA



 
 







Ver otras revistas


Materias Primas

logo