La implantación embrionaria en el útero de la vaca, que ocurre a los 18-20 días tras la fertilización, es un momento crucial, siendo esencial que se establezca un contacto directo con el endometrio. Sin embargo, los mecanismos que permiten esta implantación no son del todo conocidos.
Por ello, investigadores del INRA y de la Universidad de Auburn han estudiado los cambios en la expresión génica del embrión y del endometrio en esta etapa tan sensible, habiendo determinado que muchos procesos biológicos se encuentran estrechamente relacionados, existiendo una adaptación recíproca entre embrión y endometrio que determina el avance de la gestación.
Bajo la premisa de que la expresión génica del endometrio depende la expresión génica de los tejidos extraembrionarios y viceversa, este grupo de investigación ha realizado un estudio sobre el transcriptoma de muestras de tejido extraembrionario y de endometrio procedente de vacas tras la inseminación artificial.
Como resultado del estudio, se ha observado la coexpresión de genes en los tejidos extraembrionarios y en las zonas carunculares e intercarunculares del endometrio relacionadas con:
Cabe resaltar la coexpresión de varios genes relacionados con la expresión génica y que determinan la remodelación del endometrio durante la implantación del embrión.
Asimismo, se ha demostrado que los productos génicos expresados por los tejidos extraembrionarios influyen en la función del endometrio al regular diversas funciones celulares como el estrés oxidativo, la remodelación de la cromatina, la transcripción génica y el procesamiento del ARNm.
El endometrio, por su parte, también es capaz de influir en funciones clave de las células de los tejidos extraembrionarios como la remodelación de la cromatina, la transcripción génica, la proliferación celular, el metabolismo y la señalización.
La asociación cuantitativa entre los genes expresados en el tejido extraembrionario y el endometrio demuestra que existe una comunicación coordinada entre estos dos elementos en los mamíferos y que la eficacia de la implantación depende de que esta comunicación se establezca de forma adecuada para lograr una respuesta adaptativa eficaz a lo largo de toda la gestación.
Fuente: INRA
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Irene Cabeza Luna
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Vidal Montoro
Ver másPor Vidal Montoro
Ver másPor Eva Ugarte
Ver másPor Carlos Fernández
Ver másPor Carlos R. Romero Sala
Ver másPor Alejandra Valentín
Ver másPor Gutiérrez J.
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información