Es una etapa determinante para el futuro de la vida productiva del animal.
Desde hace décadas se investigan protocolos y estrategias para mejorar los resultados del secado.
Se sabe que la mayoría de los casos de mamitis clínicas que aparecen a lo largo de la lactación se deben a infecciones que ocurren en el periodo seco o infecciones de la lactación anterior que persisten en esta etapa.
Lamentablemente, al ser una etapa improductiva para las vacas, en la que no generan ingresos directos, en muchos casos no se presta toda la atención que se debería a las vacas secas.
Como la recría, las vacas secas deben entenderse como una inversión, no dan beneficios en la actualidad, pero el manejo que se haga con ellas va a repercutir en la leche que produzcan en el futuro y, por lo tanto, va a determinar que sean más o menos rentables.
En el programa de gestión de explotaciones UNIFORM-Repro, además de poder registrar los datos diarios relativos a mamitis y secado, existen una serie de análisis y herramientas dedicados en exclusiva a la gestión del secado.
Dichas herramientas sirven de gran ayuda para implementar mejoras y hacer seguimiento de los protocolos de trabajo, medicamentos utilizados y, en definitiva, para saber con información y calidad si los cambios realizados han servido para aumentar la eficiencia, que es lo que siempre buscamos.
1. CUÁNDO HACER EL SECADO
Generalmente, a las vacas se les suele dar este descanso alrededor de 60 días antes de parir, aunque esto varía en cada explotación. No obstante, siempre hay alguna excepción.
En UNIFORM-Repro, se establece un momento de secado por defecto para todo el rebaño. Se puede establecer tanto para vacas adultas como para primerizas por separado.
Para las excepciones, el programa dispone de varios análisis que nos ayudan a decidir si hacemos un secado temprano.
Por un lado, tenemos análisis de mamitis y de recuento celular, para detectar y hacer seguimiento a aquellas vacas con peor salud de ubre. Ya hablamos sobre estos análisis en el Especial sobre Mamitis.
También tenemos acceso a análisis de producción, que nos pueden dar información sobre los kg de leche que da cada vaca, sus calidades e incluso los tiempos y flujos de ordeño (solo disponible en granjas con enlace a sistema de ordeño. La licencia avanzada para consultores también ofrece estos análisis).
Y alguna herramienta analítica más, como el valor animal. Su objetivo principal es determinar el potencial de cada animal para permanecer en el rebaño, aportando en una pantalla información básica de cada vaca, evaluando su productividad en la lactación presente, pasadas y futuras. Con lo que también puede servir de ayuda para algún caso concreto donde se valore hacer un secado temprano.
2.CÓMO HACER EL SECADO: IMPLANTACIÓN DE PROTOCOLOS
En los ajustes generales del programa se establece no solo la duración del periodo seco, sino también los valores de recuento de células somáticas (RCS) máximos que se permiten para vacas y para primíparas.
Generalmente, cada vaca recibe un tratamiento de secado en función de cuál sea su historia clínica durante la lactación.
Con UNIFORM-Reproes posible ajustar tratamientos preestablecidos en función de las características de salud de la ubre del animal al secado (Figura 3).
Una vez establecido este ajuste, directamente desde la pantalla de inicio en el ordenador, o desde la APP móvil, se puede acceder a la lista personalizada de animales para secar, en donde aparecerá la recomendación de tratamiento para cada vaca (Figura 4).
El listado de secados previstos también se puede mostrar con información de los 3 últimos controles lecheros.
Realizado el secado, su registro en el programa es muy ágil, desde el menú de eventos diarios se puede hacer de forma individual o en grupo.
Se puede registrar la acción de secado y el tratamiento aplicado. Esto mismo se puede hacer desde la App móvil.
3.SEGUIMIENTO DEL PROTOCOLO DE SECADO: ANÁLISIS DE DATOS
UNIFORM-Repro incluye el menú exclusivo de seguimiento del secado. Dentro de éste, se encuentran varios análisis, como el de resultados del secado, con gráfico y tabla de los resultados por mes, que permite evaluar los Indicadores de Salud en la Ubre (vacas sanas en blanco, tasa de nuevas infecciones al parto en rojo, curaciones en verde y casos crónicos en lila/morado).
También está disponible una comparación que agrupa a las vacas en función de su producción al secado.
En base a ello, nos da la tasa de recuperación, de nueva infección o de cronificación tras el parto.
En la siguiente imagen, se puede ver cómo vacas con menor producción (izqda.) tienen altas tasas de nueva infección al postparto, y un grupo también de cronificación. Esto puede ser relativamente previsible (animales previamente enfermos). Quizá sorprende más ver cómo los grupos de mayor producción (dcha) tienen también alta incidencia de casos nuevos al posparto.
Otro análisis de seguimiento del secado es la gráfica de duración del periodo seco. En este análisis es muy fácil detectar a las excepciones y también su resultado del primer recuento celular posparto.
4.REDUCCIÓN DEL USO DE ANTIBIÓTICOS EN EL SECADO
El programa UNIFORM ofrece análisis únicos y más específicos, como es el análisis de la eficacia de tratamientos al secado utilizados, permitiendo así hacer un buen seguimiento del secado selectivo.
Muestra qué tratamiento ha resultado mejor en la ganadería, cuáles son sus tasas de curación, recidivas y la incidencia de nuevos casos en el primer recuento celular posparto.
Permite detectar puntos de riesgo y corregir errores rápidamente. Todo ello en combinación con las herramientas analíticas mencionadas anteriormente.
UNIFORM-Agri es una empresa con amplia experiencia en el sector lechero y el programa UNIFORM está muy extendido a nivel internacional, lo que le aporta una visión más global de la situación del sector y de sus necesidades.
El programa UNIFORM-Repro es una herramienta de trabajo diario que ayuda a la toma de decisiones y a la gestión. Pero también es un valor seguro a largo plazo de continuidad, innovación, adaptación y un buen servicio.
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por María Fernández Álvarez
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información