Controlado el incendio:
“Me gustaría tranquilizar a los socios, gracias a Dios ya está controlado el incendio, que aunque ha sido fuerte, solo ha afectado a zonas de almacenamiento: cereales, fertilizantes y alfalfa. Todas las instalaciones productivas han quedado intactas, tanto las fábricas de pienso como las plantas de procesamiento de materias primas”.
Agradecimientos:
“Quiero agradecer a los bomberos, los Cuerpos de Seguridad del Estado y en especial al personal de Cobadu que de una forma espontánea, se presentaron en las instalaciones más de cien personas que hicieron un control en dos o tres horas del incendio que ha sido clave”.
Momento actual:
“Estamos ultimando la extinción del incendio, estamos evacuando la alfalfa que teníamos y vaciando también las naves del cereal, y poco a poco poder ir reconstruyendo las seis naves afectadas. Hay que destacar que no hemos tenido ningún accidente, ni de miembros de la cooperativa ni de los cuerpos de extinción”.
Las primeras horas, vitales:
“Sobre las 23:20h., comenzaron los primeros trabajos de extinción con los bomberos y el personal de la cooperativa intentando, en primer lugar, contener las llamas y enfriar todo para evitar que se propagaran. A las tres horas, se comenzó a retirar mercancía del interior con varias palas para evitar que la duración del incendio fuera más extensa”.
Causa del incendio:
“No sabemos cuál es la causa del incendio, el vigilante que se encuentra los sábados y domingos en las instalaciones, en sus rondas habituales de vigilancia, detectó humo y un incendio fuerte que se había iniciado, presuntamente, en una máquina de la zona de los fertilizantes. Ésta ha sido la zona que ha quedado más deteriorada y que con más virulencia ha afectado el incendio, la impresión que te da es de las películas de la II Guerra Mundial”.
Las claves de la contención de las llamas:
“Habitualmente en esa zona solemos aparcar tres camiones de distribución de gasóleo, llenos, para distribuirlo al día siguiente a nuestros socios y clientes, pero, afortunadamente, no estaban esa noche. Teníamos miedo de que el fuego rebasara esta zona, algo que no ha pasado gracias a la distribución de la cooperativa, cuyas instalaciones están divididas por amplias calles que han actuado de cortafuegos. Si se hubieran quemado las fábricas, hubiéramos tenido un problema mucho mayor. Nos centramos en aislar y en que el fuego no trascendiera de la cota que tuvimos marcada desde el principio. Hemos encontrado una colaboración muy importante de las autoridades, de los compañeros de la cooperativa, y de socios y vecinos que querían ayudar. Sin la estrategia común, habría sido imposible atajar el incendio”.
Seis naves afectadas:
“El incendio comenzó en la nave 6, y se extendió hasta la 11, ambas incluidas, con efecto dominó. Las naves 6 y 7 son de fertilizantes, el resto son de cereales, con una dimensión de de 90 metros de largo por 30 de ancho y una capacidad aproximada, dependiendo mucho de la densidad de cada cereal, de 12 a 14 millones de kilos. Hay que tener en cuenta que las instalaciones de Cobadu acogen una capacidad total de almacenamiento de 450 millones de kilos en sus 30 naves”.
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Irene Cabeza Luna
Ver másPor Irene Cabeza Luna
Ver másPor Carlos Fernández
Ver másPor Alejandra Valentín
Ver másPor Alejandra Valentín
Ver másPor Gutiérrez J.
Ver másPor Carlos R. Romero Sala
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Vidal Montoro
Ver másPor Eva Ugarte
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información