MSD Animal Health continúa con su programa “Con V de Vet” donde se pone en valor al sector veterinario dando visibilidad a todas actividades que abordan desde sus múltiples facetas. En este último programa, Frank Mitloehner, veterinario investigador de la universidad UC Davis, California, y líder de opinión mundial especializado en la calidad del aire, cuenta la explicación científica del verdadero impacto y el gran papel que juegan los veterinarios y todo el sector ganadero en la lucha contra el calentamiento global.
Actualmente existe mucha controversia sobre el verdadero impacto medioambiental de la ganadería. Para Frank Mitloehner, “El reto es entender que el metano es diferente del resto de gases invernadero”. Según el experto, existen tres gases de efecto invernadero. De ellos, dos permanecen en la atmósfera miles de años. “El CO2 expulsado por el tubo de escape de un coche permanece en el aire por miles de años.” Sin embargo, el metano expulsado se destruye a los 10 años. “Cuando una vaca expulsa metano, ese metano también llega a la atmósfera, pero solo se mantiene 10 años. Así que, mientras es verdad que el metano es el más importante en atrapar los rayos del sol, permanece únicamente 10 años en el aire y ese importante detalle siempre se «borra» de la discusión social”, afirma Frank.
El sector ganadero tiene un papel muy importante para conseguir el enfriamiento global. Frank nos indica que, si las granjas son más eficientes, por ejemplo, usando aditivos en la alimentación que reduzca la producción de metano en el estómago de los animales o usando determinados métodos de manejo, es posible reducir el calentamiento global.
El sector ganadero lleva mucho tiempo trabajado para mejorar el impacto medioambiental de las granjas, mejorando el bienestar de las vacas, mejorando la cantidad de leche que se produce y su calidad. “Pero tenemos un problema, no lo hemos sabido comunicar, porque los expertos en esta área, los que ordeñan a las vacas, los que están diariamente en el cuidado de estos animales, no son los que hablan, pero los que «odian» a las vacas si hablan”, afirma Mitloehner.
Existe una tendencia al alza que deja de consumir carne con el fin de reducir la contaminación ambiental. Los datos afirman que dejar de consumir carne no reduce de forma drástica las emisiones. En España1 , por ejemplo, la agricultura, ganadería y pesca produjeron en 2018 un total del 14% de todos los gases invernadero, de los cuales el 7% su origen es la ganadería2 que modifica mínimamente el dato del 5% nombrado por el experto durante la entrevista. Los sectores que usan combustibles fósiles como la gasolina, el petróleo o el carbón producen el más del 60% de los gases invernadero1 , a lo que sumando el impacto creado por los hogares sería una cifra cercana al 80%1 nombrada por Frank Mitloehner.
El entrevistado concluye “Si tú comes de todo, vegetales, productos de origen animal… y decides ser vegano por un año, sin ningún producto de origen animal, reducirías tu huella de carbono en un 0,8 de toneladas por año3 . Si decides visitarme a California, en EEUU, y vienes en avión, un vuelo genera 1,6 toneladas por pasajero. Por lo que siendo vegano reduces 0,8 toneladas al año, pero generas 1,6 toneladas por volar a EEUU solo una vez, por lo que generarías la mitad del impacto en un año de lo que generas en un vuelo transatlántico”.
Este dato se ha visto reafirmado en los meses de pandemia. Durante los primeros 15 días de confinamiento de la sociedad española, se redujo en un 64% la concentración de dióxido de nitrógeno mientras que la agricultura y la ganadería mantuvieron su actividad habitual4 . Como afirma el experto, “La ganadería no es el problema del calentamiento global, pero si puede ayudar en ser la solución que apoye el enfriamiento global siendo cada día más eficientes”. Para apoyar las medidas de mejora en el sector, el ministerio de agricultura, pesca y alimentación ofrece una guía de las mejores técnicas disponibles para reducir el impacto ambiental de la ganadería.
Si quieres ver el vídeo completo, pulsa aquí.
Acerca de MSD Animal Health
Durante más de un siglo, MSD lleva siendo un líder mundial en el sector de la salud trabajando para contribuir al bienestar del mundo. MSD Animal Health, conocida como Merck Animal Health en Estados Unidos y Canadá, es la unidad de negocio de salud animal de MSD.
A través de su compromiso con Science of Healthier Animals ® (la ciencia de animales más sanos® ), MSD Animal Health ofrece a veterinarios, ganaderos, propietarios de mascotas y gobiernos uno de los porfolios más amplios de productos farmacológicos y biológicos veterinarios, soluciones y servicios de gestión sanitaria. MSD Animal Health se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el rendimiento de los animales. La compañía invierte una gran cantidad de recursos en I+D y en una cadena moderna de suministro mundial.
MSD Animal Health está presente en más de 50 países y sus productos están disponibles en aproximadamente 150 mercados.
Para más información, visite www.msd-animal-health.es.
Leer más sobre MSD Animal Health.
1. Fuente INE: https://www.ine.es/prensa/cma_2017_ea.pdf
2. Fuente MITECO: https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/sistemaespanol-de-inventario-sei-/es-2020-nir_tcm30-508122.pdf
3. Fuente: https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1748-9326/aa7541
4. Fuente: https://www.portalveterinaria.com/porcino/actualidad/33156/los-datos-demuestranque-la-ganaderia-no-es-la-principal-contaminante-en-espana.html
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Oihane Alzuguren
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información