El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha manifestado hoy en el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea que la Comisión Europea (CE) debe mantenerse vigilante con respecto al comportamiento de los mercados agroalimentarios y adoptar todas las medidas oportunas para que Europa se adelante a un posible agravamiento de la situación en determinados mercados.
El ministro ha hecho referencia a la volatilidad creciente de los precios de las materias primas destinadas a la alimentación animal, a la que se suman las medidas anticovid que son necesarias adoptar para velar por la seguridad de la ciudadanía. Por ello, según el ministro, se ha de prestar especial atención a los sectores más expuestos, así como a las dificultades del canal de la hostelería y la restauración. Entre ellos, los más ligados a los hábitos de consumo navideños, como, por ejemplo, el ovino de carne o el porcino en lo que al nicho de mercado del cochinillo se refiere.
VACUNO DE CARNE Y VINO
También se ha referido al vacuno de carne y al vino. El primero, especialmente afectado por la escasa demanda de piezas de alto valor añadido, cuyo precio medio en la Unión Europea (UE) se encuentra un 5,5 % por debajo del de 2017-2019, desviación que aumenta semana a semana.
En este sentido, ya en octubre pasado España presentó en el Consejo de Ministros una declaración –a la que se adhirieron Francia, Croacia, Hungría, Letonia, Irlanda y Polonia- en la que solicitaba a la CE la adopción de medidas de mercado para este sector. La Comisión debe abordar estas medidas con la mayor celeridad posible, ha indicado el ministro, y no circunscribirlas únicamente a la ayuda al almacenamiento privado.
Por su parte, el sector vitivinícola presenta precios significativamente inferiores a los de las cinco campañas previas, y aunque el consumo en el hogar ha aumentado, no compensa las pérdidas ocasionadas por el descenso de ventas en la restauración y en mercados exteriores.
La incertidumbre sobre la próxima Navidad puede agravar un contexto en el que los apoyos ofrecidos hasta el momento han resultado insuficientes. Por ello, España, y otros 12 países, han firmado una declaración conjunta para solicitar medidas extraordinarias para los dos próximos ejercicios (2020 y 2021).
COMERCIO EXTERIOR
En este terreno, el ministro ha manifestado el apoyo de España a la política de acuerdos comerciales de la UE, en los que se debe de tener muy en cuenta el peso y las particularidades del sector agrícola. Europa es un país exportador y es necesario buscar nuevos mercados. Eso sí, ha recalcado que “no podemos admitir que un producto fitosanitario prohibido en la Unión Europea sea empleado en productos que son importados por los Estados miembros”.
Ha insistido en que es necesario realizar un análisis profundo previo del impacto de estos acuerdos, así como incorporar y hacer efectivas en los acuerdos comerciales, las mismas regulaciones en materia social y medioambiental que son aplicables a las producciones comunitarias. Ha solicitado a la Comisión que actualice los informes de impacto de los acuerdos comerciales con terceros países, especialmente el de Mercosur.
Planas ha agradecido a la Comisión, por otro lado, que haya ejercido con firmeza y determinación los derechos que asisten a Europa en la pugna arancelaria con EE. UU. Asimismo, ha valorado que el 29 de octubre pasado haya autorizado el mecanismo de autorregulación para las cooperativas españolas, medida que ayudará a reequilibrar el mercado.
CUMBRE DE NACIONES UNIDAS
En el consejo de ministros se ha debatido también sobre a la próxima cumbre de Naciones Unidas, que debería servir para transformar los sistemas globales de producción de alimentos y revertir las situaciones de hambre e inseguridad alimentaria que afectan, en conjunto, a 2.000 millones de personas.
Para Luis Planas, la celebración del encuentro significa que existe una voluntad de transformar estos sistemas para garantizar alimentos sanos, seguros y nutritivos a todo el mundo. La Unión Europea, ha asegurado, ya lo está haciendo a través de la PAC y de sus estrategias ‘De la granja a la mesa’ y ‘Biodiversidad 2030’.
España colaborará para que la alimentación del planeta se haga de manera sostenible social, ambiental y económicamente. Al mismo tiempo, trabajará para que los productores agroalimentarios puedan competir en igualdad de condiciones en todo el mundo.
De hecho, participa muy activamente en dos de las cinco vías de acción que plantea la cumbre: que la producción de alimentos sea positiva para la naturaleza y que los medios de vida y la distribución del valor de las producciones sean equitativos.
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información