La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa que genera gran preocupación en salud pública y sanidad animal en muchos países del mundo. |
La mayoría de los casos de TB humana son causados por Mycobacterium tuberculosis (OMS, 2017). Sin embargo, existen otros miembros del complejo Mycobacterium tuberculosis (CMTB), como M. bovis y M. caprae, que infectan a una amplia variedad de especies animales, incluyendo el ganado bovino, caprino y otros rumiantes domésticos, y también a personas (EFSA, 2021).
En consecuencia, la tuberculosis zoonósica (TBz) puede definirse como la infección en humanos causada por especies del CMTB más adaptadas a hospedadores animales (de Macedo Couto et al., 2019; Olea-Popelka et al., 2017).
TUBERCULOSIS – UN PROBLEMA GLOBAL
El impacto de los miembros del CMTB en la salud pública es conocido desde hace años, aunque se asume que los datos de incidencia de TB en general y de TBz en particular están claramente subestimados, ya que no siempre existe un diagnóstico adecuado o se realizan investigaciones epidemiológicas que permitan esclarecer el origen de la infección. |
En cualquier caso, según datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 140.000 personas se infectan y más de 12.000 mueren cada año a causa de la TBz, particularmente en regiones de África y Asia (OMS, 2017).

En el año 2017 se propuso la primera hoja de ruta global que abordaba el impacto sanitario y económico de la enfermedad en el ganado y su posible transmisión a las personas a través del consumo de productos lácteos o cárnicos.
Esta hoja de ruta puso de manifiesto la necesidad de una estrecha colaboración entre los profesionales de la salud humana, animal y ambiental mediante el enfoque “One Health” o “Una Salud” para el control efectivo de la enfermedad (OMS, 2017).
Los datos aportados por los Estados Miembros de la Unión Europea en relación con la TB humana indican que la transmisión zoonósica de M. bovis representa en torno al 0,4% de todos los casos de TB humana (EFSA, 2021), aunque existe cierta incertidumbre sobre la fiabilidad de este dato debido a la imposibilidad de determinar con exactitud esta proporción.
De hecho, datos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) sitúan la notificación del agente causal en aproximadamente el 50% de los casos de TB humana en España en el año 2021 (ISCIII, 2023).
La gran amenaza mundial para la salud pública que supone la TB (actualmente, todos los indicadores de TB en personas han empeorado desde la pandemia por la COVID-19, incluida la Unión Europea) y la necesidad de reducir el riesgo de transmisión zoonósica de la enfermedad desde el ganado a las personas es el principal motivo por el que es una Enfermedad de Declaración Obligatoria (EDO) sometida a programas de erradicación en el ganado bovino (y caprino en algunas regiones) (MAPA, 2023). |
El control de la infección en el ganado junto con
medidas de seguridad alimentaria para controlar productos de animales con sospecha de infección (vigilancia en mataderos y pasteurización de la leche) han contribuido a reducir la incidencia anual de casos de TBz en muchos países con suficientes recursos como para acometer estas medidas. Sin embargo, la incidencia tiende a ser mayor en países donde la inversión en salud pública y sanidad animal es insuficiente para gestionar los costosos programas de control (Olea-Popelka et al., 2017; OMS, 2017, 2022). Existen multitud de factores que dificultan la erradicación de la TB en el ganado, entre los que destacan: La compleja epidemiología de la enfermedad. La ausencia de vacunas autorizadas para su uso en el ganado. Factores socioeconómicos. La compleja respuesta inmunitaria frente a la enfermedad. (Alvarez, 2021; Humblet et al., 2009) HERRAMIENTAS DIAGNÓSTICAS FRENTE A LA TUBERCULOSIS El diagnóstico ante-mortem de TB en el ganado se basa principalmente en pruebas diagnósticas que miden la respuesta inmunitaria mediada por células, como la prueba de intradermotuberculinización (IDTB) y el ensayo de liberación de interferón-gamma (IGRA), ambas pruebas oficiales de diagnóstico en la Unión Europea (Bezos et al., 2014; Roy et al., 2020). Aunque estas técnicas han permitido erradicar la TB en el ganado en...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Iniciar Sesión
Acceso a la
revista digital
Videos y podcasts exclusivos
Newsletter con las
últimas novedades
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.