0 No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
 
15 Sep 2025

Menos corderos, más demanda: la Lengua Azul golpea al sector ovino



No active banners found.

Las previsiones del sector ovino auguran una campaña de Navidad con una oferta de cordero nacional aproximadamente un 30 % inferior respecto al mismo periodo del año pasado.

Este descenso se atribuye principalmente al impacto creciente de la enfermedad de la Lengua Azul, acompañado por otros factores estructurales como el cierre de explotaciones y el aumento de las exportaciones de cordero vivo.

Inflación de precios y causas estructurales

El precio del cordero ha subido alrededor de un 10,6 % en los últimos doce meses, indican representantes de la cadena de producción.

Este encarecimiento no solo responde a la menor disponibilidad de animales para sacrificio, sino también al incremento de los costes de producción, los riesgos sanitarios y la presión para exportar hacia mercados exteriores.

Lengua Azul: causas biológicas del recorte productivo

La Lengua Azul, enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Culicoides, no infecta a humanos pero ataca especialmente al ganado ovino, provocando abortos, reduciendo la proporción de animales preñados y aumentando las pérdidas reproductivas.

Estas alteraciones reducen la natalidad en los rebaños, lo que se traducirá en menos corderos disponibles al acercarse el período fuerte de partos de otoño.

Exportaciones: doble filo para el mercado interno

Mientras la oferta interna se reduce, las exportaciones de cordero vivo han crecido significativamente.

Países del Norte de África, como Argelia y Marruecos, están demandando corderos españoles a precios más altos, lo que encarece el producto disponible en España y contribuye al desequilibrio oferta-demanda.

Asimismo, se ha observado una disminución superior al 7 % en los sacrificios nacionales de cordero en mataderos, lo que evidencia que más animales están siendo destinados al mercado exterior.

Desafíos del sector ganadero

Se suman a la ecuación otros problemas estructurales:

  • Falta de relevo generacional
  • Pérdida de rebaños
  • Cierre de explotaciones
  • Bajísima atracción de las zonas rurales para quienes podrían dedicarse a esta actividad

Esto agrava la escasez de animales reproductores y afecta la sostenibilidad del sector a corto y largo plazo.

Perspectivas y recomendaciones

El sector coincide en que, de cara a las próximas semanas, se espera una subida de precios del cordero de cara a Navidad, aunque no se prevén aumentos desorbitados si se actúa con antelación. Entre las medidas sugeridas están:

  • Reforzar la vacunación de los rebaños ante los serotipos activos de Lengua Azul.
  • Incentivar la continuidad de las explotaciones, mediante ayudas financieras, subvenciones o incentivos al relevo generacional.
  • Modificar normativa o logística para equilibrar exportaciones vs oferta interna.
Si no se adoptan medidas oportunas, la escasez podría volverse más visible durante las fechas festivas, con consecuencias económicas para productores y consumidores.

Fuente: Efeagro

Te puede interesar: Avance inquietante de la Lengua Azul en España impulsa medidas urgentes de vacunación y emergencia sanitaria




 
 

REVISTA

rumiNews Junio 2025

ARTÍCULOS DE REVISTA



 
 







Ver otras revistas