0 No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.

ENTREVISTA CON ELENA GRATACÓS, DIRECTORA GENERAL DE BOEHRINGER INGELHEIM ANIMAL HEALTH ESPAÑA
En 2024, Boehringer Ingelheim Animal Health España y la UNED, presentaron el primer y mayor estudio hasta la fecha de Salud Mental de los Veterinarios que se ha desarrollado en España.
Una iniciativa que visibilizó la situación real y la problemática de un colectivo que de forma mayoritaria manifiesta la sensación de poco reconocimiento social.
Esta realidad requiere de un esfuerzo colectivo para poner en valor la figura del veterinario.
Elena Gratacós, directora general de Boehringer Ingelheim Animal Health España, habla del papel esencial de los veterinarios en la sociedad y de un futuro que pasa por la implantación del enfoque One Health.
¿CUÁL ES EL PAPEL DE LOS VETERINARIOS EN NUESTRA SOCIEDAD?
Los veterinarios son actores clave en la salud pública, la salud y el bienestar animal, el control de enfermedades y la seguridad alimentaria. Se trata de una profesión esencial para la sociedad y que desempeña un papel transversal en salud animal, humana y ambiental.
Sin embargo, la realidad es que a menudo es una profesión no suficientemente visible ni socialmente reconocida.
El colectivo reconoce y manifiesta los retos estructurales a los que se enfrenta en la actualidad refiriéndose a cuestiones tan importantes como la carga burocrática, la presión asistencial o la tasa de abandono de la profesión.

| Es importante poner en valor el papel de los veterinarios en nuestra sociedad, y desde Boehringer Ingelheim Animal Health trabajamos activamente para recordar el rol de la profesión veterinaria, así como para acompañarla en los retos a los que se enfrenta. |
¿DESDE LA SOCIEDAD Y LOS MEDIOS SE COMPRENDE LO SUFICIENTE LA IMPORTANCIA DE SU LABOR?
Si hablamos de la figura del veterinario, creo que existe un desconocimiento de su rol fuera del ámbito clínico y que, en esta línea, tenemos mucho por hacer.
Pero no estamos ante un problema puntual y el reto es mayor, ya que es necesario visibilizar y hacer entender la conexión entre salud animal, humana y medioambiental.
Para lograr hacer entender estos conceptos y esta nueva realidad hay una necesidad real de formación y concienciación.
Desde Boehringer Ingelheim estamos alineados con esta misión con objetivos como estar cerca de la profesión veterinaria para ofrecerles herramientas terapéuticas, pero también servicios de valor añadido e iniciativas formativas. Todo ello acompañado de acciones concretas para dar voz a la labor de los veterinarios.

¿CÓMO PUEDE CONTRIBUIR LA INDUSTRIA EN GENERAL, Y BOEHRINGER INGELHEIM EN PARTICULAR, PARA REVERTIR LA SITUACIÓN DE ABANDONO DE LA PROFESIÓN Y LA FALTA DE RECONOCIMIENTO?
Todos los actores implicados tenemos la responsabilidad de ofrecer apoyo al colectivo veterinario para un mejor desempeño de su profesión. Pero no solo eso, sino que también debemos actuar en todo el trabajo de educación y concienciación que tenemos por delante para que la sociedad entienda el alcance del trabajo de los veterinarios en la salud animal y en la salud pública.
En Boehringer Ingelheim tenemos claro que juegan y jugarán un papel crucial. Creemos que el apoyo a la profesión veterinaria debe ser constante, estructural y adaptado a sus necesidades reales. No se trata solo de ofrecer soluciones sanitarias, sino de estar presentes en su día a día con formación útil, herramientas prácticas y reconocimiento.
Para veterinarios de animales de compañía, impulsamos programas como Help4Vets, una plataforma integral de apoyo al veterinario que incluye recursos clínicos, píldoras formativas, herramientas de gestión, vademécum digital y servicios como SMS4Vets o Diagnostic4Vets. Todo ello pensado para facilitar su trabajo y mejorar la relación con el tutor.
Para veterinarios de animales de producción, promovemos la especialización y el intercambio profesional a través de foros como SoloDairy y SoloExtensivo, dirigidos a expertos en producción lechera y extensiva, así como iniciativas como las Jornadas ADS, espacios de debate técnico con veterinarios de campo. En áreas más avanzadas, ofrecemos programas como InmunoExpert, centrado en inmunología aplicada y, en paralelo, seguimos reconociendo el talento investigador y clínico con iniciativas como los PRRS Awards o los Premios BVDZero, entre otros.
Y todo esto lo acompañamos de campañas de comunicación como #WeLoVet o ‘Más Que Veterinarios’, con las que buscamos dar visibilidad a su labor, humanizar su figura ante la sociedad y poner en valor el impacto real de la profesión en la salud animal, pública y ambiental.
Porque entendemos que el reconocimiento y el apoyo profesional son tan necesarios como la innovación o la prevención.

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA SALUD ANIMAL Y LA FIGURA DEL VETERINARIO EN EL CONCEPTO ONE HEALTH?

El papel de la salud animal en el concepto One Health es vital en cuestiones tan importantes como la prevención y control de zoonosis, la seguridad alimentaria, el uso responsable de antibióticos o el bienestar animal, entre otras.
Pero eso no es todo. Porque no hemos de olvidar esa interconexión entre salud animal y humana de la que hablábamos.
El futuro pasa por el equilibrio y el cuidado de la salud animal, la humana y la ambiental.
| Solo ese concepto global nos hará avanzar. En este contexto, el veterinario es una pieza clave para la salud animal. Y, por encima de eso, lo será para la implantación real del enfoque One Health. |


Por Braulio De La Calle Campos
Ver más
Por Braulio De La Calle Campos
Ver más
Por Gema Chacón
Ver más2025 Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización. | Agencia de Marketing Ganadero
×


Ver otras revistas