La salud podal tiene una importancia fundamental para el bienestar animal. Cualquier proceso patológico impide un comportamiento normal, lo que a su vez reduce la productividad y repercute negativamente en los aspecto reproductivos. Se estiman las pérdidas económicas en el rebaño español en 6.000 euros anuales.
Se considera la tercera razón más importante de sacrificio de animales en las granjas lecheras españolas, tras los problemas de fertilidad y las mastitis.
Los factores predisponentes a los problemas podales incluyen:
El 90% de las lesiones se localizan en los miembros posteriores, y el 60-70% de estas lesiones son en los dedos laterales.
Las lesiones en los miembros anteriores son menos frecuentes (2% aproximadamente).
Respecto a la prevalencia de las lesiones, lo más frecuente son las úlceras de suela, seguido de las dermatitis y de la enfermedad de la línea blanca. Menos frecuentes son las laminitis crónicas, flemones interdigitales (panadizos) o hiperplasias interdigitales.
En los últimos años, el aumento de la selección genética y la intensificación de las producciones conllevó al incremento de las patologías podales.
Es interesante establecer un buen registro de animales con problemas podales, ya que, aunque las patologías de la pezuña presentan una heredabilidad baja, muestran la suficiente variabilidad genética para poder seleccionar eficientemente animales menos susceptibles de sufrir estas lesiones.
ÍNDICES DE SALUD PODAL
Gracias al programa I-SAP (CONAFE), activo desde 2012, se pueden estimar los parámetros genéticos de las lesiones podales en España. Gracias a ello, se pudieron establecer índices de salud podal que combinan las lesiones con los caracteres de conformación de patas y pies.
Los 4 índices planteados fueron:
Isp1: el 85% de las lesiones se deben a úlceras de suela y a la enfermedad de la línea blanca.
Isp2 e Isp3: miembros y aplomos adquieren casi el 50% de la importancia para lograr la selección.
Isp4: el 40% recae sobre la vista posterior de las patas.
La conclusión es que es mucho más eficiente seleccionar directamente por lesiones podales que de forma indirecta mediante los caracteres de conformación de patas y pies. Para ello es importante un buen registro de los animales que presenten afecciones podales.
La selección directa (usando Isp1) es la manera más eficiente de lograr una disminución de la prevalencia de las lesiones podales en rebaños lecheros de España.
Fuente: revistafrisona.com, «Índice de salud podal en vacas lecheras españolas», Iván Yáñez, Noureddine Charfeddine, María Ángeles Pérez-Cabal, Fac.Vet. UCM, Departamento técnico de CONAFE.
18 Abr
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Antonio Gallo
Ver másPor Oscar Mencía
Ver másPor Xóchitl Hernández
Ver másPor Luis Miguel Jiménez
Ver másPor María Jesús Serrano Andrés
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar Aceptar