En el marco de Salamaq 18, la Feria Agropecuaria de Salamanca, celebrada entre los días 5 y 9 de septiembre, se ha presentado el Grupo Operativo del Proyecto SOSTVAN, una iniciativa que pretende avanzar hacia una ganadería sostenible y sus beneficiosos efectos sobre la dehesa, uno de los ecosistemas medioambientalmente más singulares de nuestro país.
De Heus Nutrición Animal y las instituciones que participan en el Proyecto SOSTVAN apuestan por defender y potenciar la producción de vacas nodrizas y de terneros en régimen extensivo, ya que es un modelo que aporta rentabilidad al ganadero y valor ecológico a la dehesa.
SOSTVAN está financiado por la Unión Europea con fondos FEADER y por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, siendo liderado por De Heus Nutrición Animal junto con UGAVAN (Unión de Ganaderos de Vacas Nodrizas) y las Universidades de Salamanca y Extremadura. Además, cuenta con la colaboración del ITACYL, los mataderos El Encinar de Humienta y Dehesa Grande, Zoetis, la Asociación de Ganaderos 19 de abril y el apoyo técnico de Imasde Agroalimentaria.
Durante el acto oficial de presentación, la introducción estuvo a cargo del Presidente de la Diputación de Salamanca, Francisco Javier Iglesias García, y en la misma participaron Jesús Carrizo Martín, Director de Nutrición y Formulación de De Heus, Antonio Gamonal Adámez, Presidente de la Unión de Ganaderos de Vacas Nodrizas (UGAVAN), Fernando Vicente Amores, del Departamento de Administración y Economía de la Empresa de la Universidad de Salamanca, y Gerardo Moreno Marcos, del Departamento de Biología Vegetal, Ecología y Ciencias de la Tierra de la Universidad de Extremadura.
Entre los objetivos del Proyecto SOSTVAN se encuentra el desarrollar herramientas para mejorar la sostenibilidad de la producción de terneros en sistemas extensivos, cebándolos en las propias fincas, mejorando su rentabilidad y reduciendo el impacto ambiental para producir carne de la mayor calidad. También se trabajará en una plataforma que, aplicando la tecnología Blockchain a la producción ganadera, permitirá dar la máxima transparencia, información y seguridad al consumidor final. La implantación del Blockchain en toda la cadena de producción permitirá garantizar la trazabilidad de los alimentos desde el ganadero hasta el consumidor.
25 Ene
19 Ene
14 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
10 Oct
09 Oct
27 Sep
12 Sep
06 Sep
21 Ago
18 Jul
12 Jul
05 Jul
28 Jun
21 Jun
20 Jun
18 Jun
17 Jun
07 Jun
21 May
24 Abr
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Marian Altemeier
Ver másPor Israel Flamenbaum
Ver másPor Dr. Huw McConochie
Ver másPor Irene Cabeza
Ver másPor Carlos Romero Sala
Ver másPor Carlos Romero Sala
Ver másPor Maite Lasarte Elizalde
Ver másPor S. Remesar
Ver másPor Pedro González Torres
Ver másPor Raquel Álvarez Alonso
Ver másPor Fernando Laguna
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más