El ministro de Consumo, Alberto Garzón presenta el informe ‘Sostenibilidad del Consumo en España’, elaborado por el Ministerio en colaboración con otras entidades, que establece que el mayor impacto en la Huella de Consumo en España proviene de la alimentación
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, propone la dieta mediterránea como “una de las mejores herramientas” para combatir el cambio climático y frenar algunos de los impactos medioambientales provocados por el consumo en España.
Así lo ha reivindicado en la presentación del informe Sostenibilidad del Consumo en España, elaborado por el Centro Común de Investigación (JRC, Joint Research Centre) de la Comisión Europea (CE) y el Ministerio de Consumo.
España es el primer país que mide de forma específica la huella de consumo. Es decir, lo que provoca nuestro consumo en clave de los efectos del cambio climático. La alimentación supone más de la mitad de la huella del consumo en España, es una de las conclusiones del estudio que ha publicado el centro de investigación de la Comisión Europea.
Este trabajo analiza el impacto ambiental de lo que consumimos los españoles, y es el primero que este organismo hace para un solo país. Ha sido realizado a petición del Ministerio de Consumo.
Según Alberto Garzón, España lo ha pedido porque son datos que existían en la comisión europea. Para acceder a estos datos hace falta una petición para desagregarlos, que los envíen y hacer un informe del país. |
En ese sentido, la CE advierte de que una sustitución del 25% de productos de origen animal por productos de origen vegetal en la dieta diaria disminuiría un 20% el agotamiento de la capa de ozono y un 15% el cambio climático. Si el escenario de sustitución de productos consumidos fuese del 50%, el grado de disminución en esos mismos impactos se situaría entre el 30% y 40%.
Ante esta declaración, Asaja Córdoba considera inadmisibles las palabras de Alberto Garzón, ministro de Consumo, hacia el sector ganadero tras proponer consumir menos carne y productos lácteos para reducir la huella de consumo en España, en base al informe encargado que establece que la alimentación es la responsable del 52% del impacto de la huella de consumo.
De este modo, la organización agraria pide una rectificación inmediata por parte de Garzón. Ruegan que deje de presionar nuevamente a los ganaderos, ya que, en el caso concreto de Córdoba, comarcas como Guadiato, Pedroches y la Sierra podrían verse gravemente perjudicadas.
Cabe resaltar que cientos de municipios de España tienen en la ganadería su principal actividad económica, por lo que afirmaciones como las del ministro Garzón causan enormes daños económicos a quienes mantienen el mundo rural.
El informe también estima los impactos que las presiones ambientales analizadas pueden estar ejerciendo, a su vez, sobre la integridad de los ecosistemas y en la salud humana. Una de las conclusiones destacadas es que los cambios en los usos del suelo y el calentamiento global son responsables de cerca del 80% del daño a la integridad de los ecosistemas terrestres asociado a los modos de consumo en España.
Conviene recordar que la agricultura y la ganadería mantienen paisajes y ecosistemas únicos y que son aliados contra el cambio climático. El sector agrario es el único sector económico que es sumidero de CO2 y es la única actividad económica que mantiene el medio rural. Por tanto, es la mejor herramienta para luchar contra la despoblación.
Fuentes:
Te puede interesar:
El MAPA destina 2 millones a programas formativos para el medio rural
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Sergio Rodríguez Pedrouzo
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Manuel E. Torres Caballero
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Marcello Guadagnini
Ver másPor Dra. Tanja Krägeloh
Ver másPor Enrique Fraile Pernaute
Ver másPor José Luis Ruiz Castillo
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Yuval Markovich
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información