La formulación de las raciones es muy importante para la producción lechera
Los objetivos de un productor frente a la alimentación de su ganado vacuno es aumentar la ingesta de material seco, optimizar la producción para aportar la máxima energía por los altos requerimientos a los que son sometidas, mejorar y equilibrar el contenido en grasa y proteína de la leche , y evitar la incidencia de patologías digestivas.
Aportación de energía
La energía para el ganado se puede obtener mayoritariamente a partir de los forrajes o a partir de los piensos. Los forrajes son poco energéticos y reducen la capacidad de ingestión; sin embargo, los piensos (concentrados), formados por cereales fundamentalmente, tienen un elevado valor energético. El problema de los concentrados (piensos) es que en exceso conducen a la aparición de patologías, normalmente acidosis, por lo que se debe buscar el equilibrio en las raciones.
La formulación de las raciones es muy importante en el mantenimiento de grupos diferentes dentro de una misma explotación, ya que cada grupo suele diferenciarse de otros según las necesidades alimentarias de los animales que lo integran.
Metabolismo de glúcidos
La fibra alimentaria se transforma en el rumen en glucosa, de la que se obtendrán los ácidos grasos volátiles acético y butírico, con la consecuencia de la producción de metano;
estos ácidos son los precursores de la grasa que hay en la glándula mamaria. Sin embargo, los hidratos concentrados como el almidón son transformados en el rumen en glucosa también, pero de forma mucho más eficiente, ya que de ellos se obtiene el ácido graso volátil propiónico; a partir de ese ácido se obtienen lactosa y proteínas, pero el problema radica, como se ha dicho antes, en que este ácido es propenso a convertirse en ácido láctico y consecuentemente generar acidosis, la cual impide la proliferación de los microorganismos degradadores de fibra y la consecuente acumulación de la misma en el rumen, por lo que el animal tiene sensación de llenado gástrico y detiene la ingesta de alimentos. Es esencial buscar el equilibrio en las raciones. Metabolismo proteico Al igual que con los glúcidos, la proteína también debe ser formulada al por menor. La proteína sucia ingerida que llega al rumen por degradarse o no degradarse; la proteína degradable se transformará en amoníaco (NH3), en proteína bacteriana y en energía; mientras que la proteína no degradable será destruida en aminoácidos o será excretada directamente tal cual ha entrado. Los aminoácidos en exceso y el amoníaco obtenidos irán a parar al...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.