Muchos ganaderos piensan que un simple recorte de pezuñas y un baño podal son la solución a un problema de cojeras. Sin embargo, estas prácticas, realizadas de forma incorrecta, pueden exacerbar el problema e incluso favorecer la propagación de los patógenos a otros animales del rebaño.
A continuación repasamos los puntos clave para optimizar el baño de pezuñas.
El baño de pezuñas – Método de desinfección, no una cura
El baño de pezuñas es una práctica empleada en control de patologías podales infecciosas, como el pedero. Sin embargo, no es la cura y puede acarrear más problemas si no se realiza correctamente.
Así, el baño de pezuñas debe considerarse como un método de desinfección, especialmente cuando se concentran en una zona para alguna práctica como el esquileo.
Esto es importante, porque la concentración del ganado ovino en un lugar aumenta el riesgo de infección, siendo importante que todos pasen por el baño de pezuñas posteriormente.
Es importante recordar que en el caso de animales con signos clínicos de pododermatitis deben recibir un tratamiento sistémico en vez de el baño de pezuñas, especialmente teniendo en cuenta la exposición del tejido dañado a formol puede ser muy doloroso para el animal.
Elección del producto adecuado
A la hora de elegir el producto empleado para el baño de pezuñas es importante que su empleo sea práctico.
Por ejemplo, para que una solución de sulfato de zinc al 10% sea eficaz en el control de la pododermatitis, el animal tiene que permanecer en sobre el producto durante 30 minutos. Si esto no es posible, es mejor emplear un producto que sea eficaz con el simple paso del animal, como en el caso de una solución de formol al 3%.
Por otro lado, no se recomienda realizar un baño de pezuñas con antibióticos, ya que así evitamos el desarrollo de resistencias. En el caso de que sea necesario usar antibióticos, se debería realizar con un antibiótico sistémico, siempre bajo prescripción veterinaria.
Uso correcto del producto
La eficacia del baño de pezuñas depende en gran medida de los siguientes factores:
Dilución del producto
Es importante conocer el volumen final que tendrá el baño de pezuñas para poder calcular la concentración del producto a emplear. En caso de dudas, es recomendable consultar con el veterinario o técnico responsable de la granja.
Realizar una correcta dilución es importante, ya que:
Limpieza de la pezuña
Algunos productos desinfectantes pierden eficacia cuando entran en contacto con materia orgánica. Así, si se realiza el baño de unas pezuñas llenas de heces o barro, estaremos contaminando la solución, inactivando el desinfectante y creando un «baño de bacterias» que podría exacerbar el problema.
Para evitar este problema, se recomienda realizar un baño previo con agua limpia para eliminar cualquier residuo orgánico.
Otro error que a veces se comete es colocar paja o una alfombrilla debajo del baño para incitar a los corderos a pasar por él. Sin embargo, esta práctica también puede provocar la inactivación del producto desinfectante, reduciendo su eficacia.
Tiempo de acción
Es crucial dejar que el producto desinfectante permanezca en contacto con la pezuña durante el tiempo suficiente.
Se debe tener en cuenta que la mayoría de estos productos deben secarse para ser efectivos, lo que implica que las ovejas permanezcan durante al menos 20 minutos en una superficie dura y seca antes de volver al pasto.
Esto puede ser complicado, pero si no se hace se estará desperdiciando el desinfectante.
Reposición del desinfectante
La frecuencia con la que se cambie el desinfectante del baño de pezuñas debe hacerse según las especificaciones del producto y dependerá de:
Seguridad
Es importante tener en cuenta que algunos productos desinfectantes empleados en los baños de pezuñas, como el formol, tienen efectos carcinogénicos, siendo importante trabajar siempre de forma segura y con conocimiento de los riesgos que implica la manipulación de productos químicos.
Así, es fundamental trabajar con equipos de protección adecuados y en un espacio bien ventilado, realizando una correcta eliminación del producto conforme a lo indicado en la ficha técnica.
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información