La tuberculosis animal es una enfermedad crónica causada por la bacteria Mycobacterium bovis y otros miembros del llamado complejo Mycobacterium tuberculosis.
La tuberculosis (TB) afecta a una amplia variedad de especies domésticas, fauna silvestre, así como a los seres humanos.
Las principales preocupaciones con respecto a la infección por TB son las graves pérdidas económicas que provoca a la industria ganadera, como los costes derivados del control y las restricciones de movimiento (Zinsstag et al. 2006).
En España es una enfermedad de declaración obligatoria.
A nivel global, algunos reservorios silvestres de tuberculosis se asocian a la zarigüeya en Nueva Zelanda (Nugent, 2011), al búfalo africano en Sudáfrica (Michel et al., 2010), al bisonte en Canadá (Nishi et al., 2006) y al ciervo de cola blanca en Míchigan, EEUU (Palmer et al., 2002).

TUBERCULOSIS EN ESPAÑA
En los ecosistemas mediterráneos de la Península Ibérica existe un sistema multi- hospedador, donde M. bovis se mantiene en tres especies de ungulados silvestres: jabalí, ciervo y gamo (Gortázar et al. 2008), pero también en los ungulados domésticos: el ganado bovino, caprino, ovino y porcino.

En España existe un problema de sobreabundancia de ungulados silvestres, debido a:
Cambios en el uso del sueloy prácticas agrícolas. Cambios en la demografía humana. Ausencia de depredadores. Caza insuficiente. Desde 1985 a 2017 se ha incrementado un 719 % la población de jabalí en España (José Luís Garrido-«Las especies cinegéticas españolas en el siglo XXI»). Las evidencias científicas que apoyan la idea del reservorio silvestre de TB en la Península Ibérica son las siguientes (Aranaz et al. 2004; Gortázar et al. 2005; Parra et al. 2005; Rodríguez-Prieto et al. 2012; Martínez-López et al. 2013; Boadella et al. 2013): En definitiva, la información científica disponible sugiere que la infección en jabalí y cérvidos dificulta el control de la TB en ganado bovino de la Península Ibérica. En España, desde que se implantaron los programas obligatorios de prueba y sacrificio, la incidencia de TB en ganado bovino se redujo significativamente (del 12% en 1987 al 1,68% en 2008). Sin embargo, la distribución del ganado positivo no es uniforme en el país. Se mantiene una alta prevalencia en las regiones del centro y sur (Andalucía, Castilla- La Mancha, Madrid y Extremadura). Se ha evidenciado que el programa de erradicación de TB avanza mejor en las islas (donde no hay potenciales reservorios silvestres) que en la península,...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Iniciar Sesión
Acceso a la
revista digital
Videos y podcasts exclusivos
Newsletter con las
últimas novedades
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.