0


AUTOR

Cristiana Teixeira Justo

Veterinaria en la Unidad de Coordinación del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), Departamento de Medicamentos Veterinarios en AEMPS

Sara Sacristán Álvarez

Veterinaria en la Unidad de Coordinación del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), Departamento de Medicamentos Veterinarios en AEMPS

EL PRAN, UN TRABAJO DE HUMILDAD, UNIÓN Y DEDICACIÓN

En el año 2014, un grupo de personas de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), influenciados por los movimientos internacionales y conscientes del problema de la resistencia a los antibióticos como uno de los principales retos de salud pública, impulsaron la creación de un plan estratégico y de acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencias a los antibióticos, el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN).

Con el objetivo de revertir la tendencia creciente de consumo de antibióticos en España, que se mantenía desde el año 2011 y que en el 2014 nos colocaba en primer lugar en consumo de antibióticos de la Unión Europea (UE), tanto en medicina humana como en medicina veterinaria, este proyecto movilizó a todos los profesionales involucrados en un intento de colaboración multidisciplinar, rompiendo inercias y barreras acumuladas durante años.

Así, el PRAN se estructuró en torno a seis áreas de trabajo comunes para la salud humana, veterinaria y medioambiental, de acuerdo con un enfoque integral de “Una sola salud”:

La unión de esfuerzos por parte de los distintos profesionales de las más diversas áreas es una de las mayores fortalezas del PRAN, que lo distingue tanto en el panorama nacional como en el internacional, para caminar hacia un mismo objetivo:

Reducir el uso de antibióticos en medicina humana y veterinaria y, por tanto, las consecuencias de la resistencia bacteriana sobre la salud, además de preservar de manera sostenible el arsenal terapéutico existente.

  2014-2018  

En este marco, el PRAN lanzó su primer programa (2014-2018) con vistas a cambiar actitudes.

La forma en la que veníamos usando los antibióticos hasta ese momento tenía que cambiar. Esto requería, sobre todo, generar conciencia colectiva del problema, no solo entre los profesionales sino entre el público en general.

Por tanto, desde el principio, se involucró al mayor número de agentes posibles en la lucha frente a la resistencia a los antibióticos.

  2019-2021  

Esta primera inmersión puso de manifiesto la importancia de abordar el problema mediante un enfoque “One Health” o “Una sola salud”, dando vida a un segundo PRAN (2019-2021) que, además de establecer objetivos cuantitativos y acciones más concretas y específicas en salud humana y sanidad animal, incorporaba un componente medioambiental.

  2021-2024  

En el tercer PRAN (2022- 2024) se han continuado los proyectos previos y se han tenido en cuenta nuevos retos como, por ejemplo, la nueva legislación veterinaria, que estableció, fundamentalmente, una nueva forma de usar los antimicrobianos.

Uno de los méritos más notables a lo largo de estos 10 años es la dedicación al PRAN que han tenido, de forma desinteresada, expertos y profesionales de campos muy distintos. De esta manera, el PRAN ha pasado a ser un marco de referencia en el que apoyarse para





 
 

REVISTA

Revista rumiNews Junio 2024

ARTÍCULOS DE REVISTA



 
 







Ver otras revistas


Materias Primas

logo