0 No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El MAPA detecta actividad de los serotipos 3, 8 y 1; advierte de riesgo nacional sin programa de erradicación y pide reforzar la vacunación.
La lengua azul continúa su expansión por la geografía española. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha confirmado la detección de nuevos focos del virus en ocho provincias: Ávila, Jaén, Badajoz, Pontevedra, Lugo, Orense, La Coruña y León. Según los datos más recientes, publicados por el Ministerio a finales de julio, estos brotes corresponden a los serotipos 3 y 8, los cuales ya habían sido identificados anteriormente en comunidades del sur y norte peninsular.
Los focos, detectados oficialmente en laboratorios regionales y confirmados por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, se suman a la circulación del serotipo 1, también presente en varias provincias. Así, la temporada 2025-2026 de actividad vectorial se perfila como una de las más complejas en los últimos años. “No existe actualmente un programa oficial de erradicación en la península ibérica”, señala el MAPA, por lo que todo el territorio continental se considera sin estatus frente a los cuatro serotipos (1, 3, 4 y 8), a excepción de las islas Baleares (zona de erradicación) y Canarias (zona libre).
En la provincia de Badajoz, se han declarado varios focos recientes en las comarcas de Castuera, Don Benito y Navalmoral de la Mata, donde se han identificado simultáneamente los serotipos 3 y 8. La Junta de Extremadura ha reaccionado reforzando la campaña de vacunación voluntaria gratuita, poniendo a disposición de los ganaderos dosis de los cuatro serotipos detectados en la península, tal como ya hiciera a comienzos de año.
El Ministerio insiste en la importancia de vacunar, especialmente en explotaciones de ovino, la especie más vulnerable a la enfermedad, y recuerda que, ante la ausencia de restricciones de movimiento interno, la inmunización es actualmente la principal herramienta de protección.
La situación es especialmente preocupante en Jaén, donde la organización agraria UPA ha alertado de mortalidades de entre el 10 % y el 15 % en ovejas y borregos. Los focos comenzaron en zonas como Linares, Andújar y La Carolina, pero ya se han extendido a otras comarcas. UPA ha pedido a la Junta de Andalucía y al MAPA que se activen ayudas directas para paliar las pérdidas sanitarias y económicas que está generando el virus en el sector.
En palabras de los expertos del MAPA, el riesgo se verá incrementado en las próximas semanas debido a la intensificación de la actividad de los mosquitos vectores (Culicoides), especialmente en los meses de verano y otoño. Por ello, se recomienda reforzar las medidas de vigilancia, notificación temprana y control vectorial en todas las comunidades autónomas afectadas.
Actualmente, la circulación viral ha sido confirmada en más de quince provincias, entre ellas Málaga, Cádiz, Sevilla, Córdoba, Burgos, Navarra, Cantabria, Álava, Vizcaya, Ciudad Real y Toledo, configurando un escenario epidemiológico complejo y que requiere coordinación nacional.
2025 Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización. | Agencia de Marketing Ganadero
×
Ver otras revistas