La clonación de células somáticas de vacas lecheras ha hecho nuevos avances en el campo de la reproducción
De estos embriones, 50 fueron implantados con éxito en vacas de baja producción para que realizaran la gestación. Pasados 200 días, la tasa de embarazo estaba en un 17,5%. |
La investigación saldó con tres terneros viables, que comparten similitudes en su forma corporal y en el patrón del pelaje. El primer ternero clonado pesó al nacer más de 56 kilos, con una altura aproximada de 76 cm. Según la universidad, el ternero nació completamente sano.
El proyecto de clonación es una solución para atender las demandas alimentarias de la población. China es un país con alta dependencia de importación láctea. Buscan clonar más de mil vacas súper lecheras, y minimizar su dependencia del exterior, ya que dependen de un 70% de importaciones del ganado lechero.
Jin Yaping declaró que el éxito con los clones creaba una «base muy sólida para resolver la dependencia de China de las vacas lecheras importadas».
Una de las pretensiones de la investigación es construir una manada de más de 1000 súper vacas en los próximos años. Calculan que emplearan cerca de tres años para establecer el grupo central de súper vacas lecheras a través de la recolección de ovocitos vivos, la producción de embriones y la tecnología de control sexual.
No es la primera vez que China participa en la utilización de la tecnología de la clonación para mejorar el acceso a los alimentos. En 2015, iniciaron la construcción de la fábrica de clonación animal más grande del mundo. La empresa responsable del proyecto anunció planes de expansión en Pekín con la intención de clonar cerca de un millón de reses al año.
En la clonación existen diversos tipos:
No existe una regulación uniforme a nivel mundial sobre la clonación animal. Algunos países como China y Corea del Sur, cuentan con una clonación animal legal, además de ser empleada con fines comerciales y de investigación.
Países como Francia o Alemania tienen prohibida la clonación animal, mientras que Estados Unidos aplica restricciones en su uso. La regulación de esta técnica de investigación varía completamente de un país a otro.
Referencias:
Le puede interesar:
Longevidad funcional en la raza Latxa, un carácter de interés para el programa de mejora genética
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información