Los productos antimicrobianos han sido un enorme avance a la hora de mejorar la salud y bienestar animal, siendo elementos indispensables para el tratamiento y control de las infecciones bacterianas.
Sin embargo, el uso desmedido de los antibióticos en la producción animal y en la medicina humana ha conducido a que muchos de ellos hayan perdido eficacia y a que hayan surgido bacterias multirresistentes frente a los que no existe ningún tratamiento eficaz.
Por ello, en línea con la tendencia actual de «Una Salud», RUMA (Responsible Use Of Medicines in Agricultura Alliance) ha elaborado una serie de guías sobre el uso responsable de productos antimicrobianos en la ganadería.
En la Guía de Uso Responsable de antimicrobianos en ganado vacuno quedan recogidas las siguientes medidas que deben adoptar los ganaderos y veterinarios de vacuno para garantizar el uso adecuado de los antimicrobianos:
1.- Compromiso de los ganaderos
Todos los ganaderos de vacuno deben estar totalmente comprometidos con la producción de alimentos seguros, siendo responsables de garantizar la salud y bienestar de los animales de su granja
2.- Minimización de riesgos
Los ganaderos deben realizar un manejo que permita reducir la exposición a enfermedades y, por tanto, la necesidad de usar antibióticos y demás medicamentos.
3.- Medidas de prevención
Es importante crear, implementar y revisar periódicamente el programa sanitario y los tratamientos preventivos rutinarios, incluyendo los programas de bioseguridad, vacunación y desparasitación, así como los protocolos de control de enfermedades.
4.- Manejo y alojamiento
El uso de antibióticos no puede sustituir a unas condiciones adecuadas de manejo y de alojamiento. Solo es aceptable usar estos productos como tratamiento veterinario complementario a un buen sistema de manejo, nutrición, vacunación, bioseguridad e higiene.
5. Prescripción veterinaria
La administración medicamento sujeto a prescripción veterinaria solo debe iniciarse tras la aprobación formal del veterinario, únicamente tras el establecimiento de un diagnóstico, siguiendo escrupulosamente las indicaciones relacionadas con la dosis y pauta de administración.
El veterinario responsable de la explotación debe conocer todos los medicamentos administrados a los animales con el fin de poder evitar reacciones adversas.
6.- Diagnóstico
La prescripción del antibiótico debe hacerse en base a un diagnóstico real, siendo importante tomar las muestras adecuadas para el análisis y poder elegir el antibiótico apropiado.
7.- Control de enfermedades
8.- Origen de los antibióticos
Todos los medicamentos empleados en la granja deben emplearse únicamente en la misma, no debiendo compartirse con otras.
Se debe evitar mezclar productos en la misma jeringuilla sin consultarlo previamente con el veterinario, ya que podría resultar en la pérdida de eficacia del principio activo o la aparición de efectos adversos con consecuencias negativas para los animales y para el consumidor. Asimismo, no conviene mezclar más de un antibiótico salvo que lo especifique expresamente el veterinario.
9.- Administración y duración del tratamiento
Es importante calcular la dosis adecuada al peso de los animales y que se realice el tratamiento completo.
10.- Respetar el periodo de espera
Es crucial comprobar que se cumple con el periodo de espera para el producto antes del sacrificio de los animales tratados o de la inclusión de la leche procedente de vacas tratadas en el tanque de la leche.
Este periodo de espera es específico del producto empleado estando indicado en la etiqueta o ficha técnica del mismo.
Descargar guía completa del RUMA sobre el Uso Responsable de Antimicrobianos en producción ganadera
Fuente: RUMA
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Oihane Alzuguren
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información