Cada vez hay más evidencias científicas demuestran la importancia de las condiciones de desarrollo fetal durante la gestación. Y es que la nutrición y el manejo de la hembra gestante influyen de manera importante y a largo plazo en la salud y el rendimiento productivo de su progenie.
Programación fetal
Durante el periodo de desarrollo fetal se produce lo que se conoce como «programación fetal» que se asocia a los estímulos (positivos o negativos) que reciba la hembra gestante durante este periodo tan crítico y que tiene efectos a largo plazo sobre la progenie.
Factores estresantes y la restricción de nutrientes durante el 1er, 2o y 3er trimestre de gestación puede tener importantes consecuencias negativas sobre el desarrollo fetal. Entre estos factores perjudiciales se encuentran:
Tradicionalmente, siempre se ha considerado que el aporte de nutrientes durante el primer trimestre de la gestación no tiene un gran impacto en el desarrollo fetal, al ser las demandas nutricionales más bajas. Sin embargo, estudios realizados en ovejas y vacuno de carne demuestran que esta concepción no es cierta.
Equilibrio del sistema endocrino
Tal y como demostraron Symonds et al. (2010), la restricción de nutrientes durante el primer trimestre conduce a una reducción de las concentraciones plasmáticas de importantes reguladores de la homeostasis:
Este fenómeno se produce con el fin de lograr unos niveles de glucosa estables para dar soporte al crecimiento fetal. Sin embargo, una alteración de los niveles de estas hormonas puede afectar la sensibilidad endocrina de varios órganos fetales.
Debido a que durante la gestación se produce una reducción de la sensibilidad a la insulina y un incremento del depósito de grasa, la capacidad de la vaca lechera de movilizar y metabolizar la grasa corporal puede verse afectada.
Asimismo, una movilización excesiva de grasa en épocas en las que la función hepática está reducida se asocia a alteraciones metabólicas como cetosis e hígado graso.
¿La nutrición de la hembra afecta al rendimiento de su descendencia?
En un estudio realizado por Long et al. (2012) en vacuno de carne, se puso de relevancia que, si bien una restricción nutricional del 30% en las fases iniciales de la gestación no tiene un efecto significativo en los pesos al nacimiento, destete y sacrificio con 1 año de vida, sí que conduce a un mayor engrasamiento (incremento en el tamaño de los adipocitos) y una reducción en el tamaño muscular en animales sacrificados con más de 1 año de vida.
Martin et al. (2007) por su parte, demostraron que los novillas de carne nacidas de hembras que recibieron un suplemento proteico alcanzaban un mayor peso corporal antes y durante la gestación, con mejores resultados en los indices reproductivos.
La calidad del pasto también ha demostrado tener un efecto significativo en el desarrollo fetal del vacuno de carne, tal y como pudieron comprobar Underwood et al. (2010) al dar un pasto de mayor calidad durante el segundo trimestre de la gestación (120-150 días).
Los terneros nacidos de estas hembras tuvieron un mayor peso al destete, así como una mayor GMD durante el cebo y al sacrificio.
El estrés por calor perjudica al ternero
Otro de los factores que tiene un fuerte impacto sobre el desarrollo fetal es el estrés por calor sufrido por la madre durante la gestación.
En este sentido, varios estudios han revelado que los terneros nacidos de vacas que sufrieron estrés por calor durante el tercer trimestre (periodo de secado) tienen:
¿El número de partos afecta a la descendencia?
Curiosamente, se ha comprobado que la paridad de la vaca influye en la producción lechera de sus hijas (González-Recio et al., 2012), de tal forma que las novillas nacidas de primíparas producen más leche y son más longevas en comparación con novillas nacidas de vacas multíparas, lo cual podría explicarse porque la novilla suele estar sometida a menos estrés fisiológica que la vaca lactante.
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información